RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Perfiles de susceptibilidad/resistencia a antibióticos en bacterias del ácido láctico y bifidobacterias. Caracterización molecular de genes de resistencia

Autor(es) y otros:
Flórez García, Ana BelénAutoridad Uniovi
Director(es):
Mayo Pérez, Baltasar; Margolles Barros, Abelardo
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2006
Descripción física:
163 p.
Resumen:

Los agentes antimicrobianos son altamente eficaces en el tratamiento y erradicación de las enfermedades infecciosas, sin embargo su eficacia se ha visto membrana por la aparición de mecanismos de resistencia. Las bacterias del ácido láctico (BAL) y bifidobacterias presentes en los productos fermentados y en el tracto gastrointestinal (TGI) de hombres y animales podrían actuar como reservorios de genes de resistencia que, en último término, podrían transmitirse a microorganismos patógenos, bien en la matriz de los alimentos o en el propio TGI. Por tanto, la presencia de genes de resistencia adquiridos, con un alto grado de capacidad infectiva, debería examinares minuciosamente al menos en aquellas cepas que vayan a ser utilizadas en un sistema alimentario como cultivos indicadores o como probióticos. Hasta el momento, no se ha prestado demasiada atención a el estudio de la susceptibilidad a antibióticos en el grupo de las BAL y bifidobacterias, no existiendo siquiera puntos de corte claros para la mayoría de los antibióticos y la mayoría de las especies. En esta tesis se han examinado los perfiles de susceptibilidad-ressitencia a un grupo representativo de antibióticos en diversas especies de BAL y bifidobacterias de origen lácteo y gastrointestinal. También se analizaron a nivel molecular diversos determinantes genéticos intrínsecos y adquiridos que determinan las resistencias. En el caso de un gen ter(M) presente en un transposón en dos cepas de Lactococcus lactis, estimamos, por último, la capacidad de transferencia de los genes de resistencia.

Los agentes antimicrobianos son altamente eficaces en el tratamiento y erradicación de las enfermedades infecciosas, sin embargo su eficacia se ha visto membrana por la aparición de mecanismos de resistencia. Las bacterias del ácido láctico (BAL) y bifidobacterias presentes en los productos fermentados y en el tracto gastrointestinal (TGI) de hombres y animales podrían actuar como reservorios de genes de resistencia que, en último término, podrían transmitirse a microorganismos patógenos, bien en la matriz de los alimentos o en el propio TGI. Por tanto, la presencia de genes de resistencia adquiridos, con un alto grado de capacidad infectiva, debería examinares minuciosamente al menos en aquellas cepas que vayan a ser utilizadas en un sistema alimentario como cultivos indicadores o como probióticos. Hasta el momento, no se ha prestado demasiada atención a el estudio de la susceptibilidad a antibióticos en el grupo de las BAL y bifidobacterias, no existiendo siquiera puntos de corte claros para la mayoría de los antibióticos y la mayoría de las especies. En esta tesis se han examinado los perfiles de susceptibilidad-ressitencia a un grupo representativo de antibióticos en diversas especies de BAL y bifidobacterias de origen lácteo y gastrointestinal. También se analizaron a nivel molecular diversos determinantes genéticos intrínsecos y adquiridos que determinan las resistencias. En el caso de un gen ter(M) presente en un transposón en dos cepas de Lactococcus lactis, estimamos, por último, la capacidad de transferencia de los genes de resistencia.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14753
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=421443
Notas Locales:

Tesis 2006-075

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image