RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Juan Hidalgo : El sonido del gesto

Autor(es) y otros:
Figaredo Fernández, Rubén
Director(es):
Cureses de la Vega, MartaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Historia del Arte y Musicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2007-11-06
Descripción física:
938 p.
Resumen:

La evolución del arte y las artes han discurrido de forma paralela a la búsqueda de las libertades individuales y colectivas. El artista se ha convertido, a pesar de las periódicas crisis, en un adelantado de los cambios que luego disfruta la sociedad. Algunos artistas, como es el caso de Juan Hidalgo, no sólo han participado de manera audaz en esa búsqueda de la libertad sino que han luchado contra la separación de las disciplinas artísticas en recipientes estancos. Hidalgo, efectivamente, ha sido y es músico, escritor, artista conceptual, fotógrafo, etc. Creador, en suma, de mundos paralelos que a veces suenan y otras tantas se perciben visualmente. Es un arte total que pasa al espíritu del público por canales múltiples y de formas sutiles. Es por ello que su estudio ha de comprometer muchos campos ya que así de diverso es el caudal de referencias del que se nutre. Utilizando la vida y la obra de Juan Hidalgo hemos pretendido urdir un hilo conductor que revisite bajo su prisma toda la historia del arte, esa historia del arte a la que, en unión del rito, él ha declarado en tantas ocasiones su amor.

La evolución del arte y las artes han discurrido de forma paralela a la búsqueda de las libertades individuales y colectivas. El artista se ha convertido, a pesar de las periódicas crisis, en un adelantado de los cambios que luego disfruta la sociedad. Algunos artistas, como es el caso de Juan Hidalgo, no sólo han participado de manera audaz en esa búsqueda de la libertad sino que han luchado contra la separación de las disciplinas artísticas en recipientes estancos. Hidalgo, efectivamente, ha sido y es músico, escritor, artista conceptual, fotógrafo, etc. Creador, en suma, de mundos paralelos que a veces suenan y otras tantas se perciben visualmente. Es un arte total que pasa al espíritu del público por canales múltiples y de formas sutiles. Es por ello que su estudio ha de comprometer muchos campos ya que así de diverso es el caudal de referencias del que se nutre. Utilizando la vida y la obra de Juan Hidalgo hemos pretendido urdir un hilo conductor que revisite bajo su prisma toda la historia del arte, esa historia del arte a la que, en unión del rito, él ha declarado en tantas ocasiones su amor.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14750
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=418026
Notas Locales:

Tesis 2007-031/I-II

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image