RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Didáctica universitaria. Análisis político de los discursos sobre formación profesional en la educación superior

Author:
Fernández Rodríguez, EduardoUniovi authority
Director:
Cascante Fernández, César AntonioUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2007
Descripción física:
517 p.
Abstract:

Con esta tesis doctoral se trata de abrir la investigación didáctica universitaria a una serie de discursos invisibilizados, ofreciendo posibilidades inexploradas e insuficientemente contempladas, dentro de un contexto de cambio que vive la universidad española y mundial respecto del diseño y desarrollo del currículum universitario, la función docente y el aprendizaje profesional. La metodología utilizada ha sido la del Análisis Político del Discurso que pretende deconstruir todo discurso de formación profesional (tanto en su vertiente lingüística y contextual), para considerar los efectos sociales y políticos de las prácticas docentes universitarias. En la primera parte de la tesis se aborda el objeto de la investigación (la formación profesional universitaria) así como las categorías metodológicas usadas para realizar el análisis del discurso. También se desarrolla un autoanálisis del investigador así como del contexto que vivimos en la universidad actual, lo que se ha denominado como sistema-mundo del capitalismo académico. En la segunda parte se analizan los diferentes discursos de formación profesional a partir de la metodología del Análisis Político del Discurso: el discurso académico, el discurso técnico, el discurso práctico, el discurso personalista-humanista y el discurso crítico /poscrítico. En la tercera parte se hace una síntesis general de los planteamientos didácticos fundamentales en la docencia universitaria, así como se señalan las posibilidades parar el desarrollo de una didáctica universitaria que tenga en cuenta el contexto social.

Con esta tesis doctoral se trata de abrir la investigación didáctica universitaria a una serie de discursos invisibilizados, ofreciendo posibilidades inexploradas e insuficientemente contempladas, dentro de un contexto de cambio que vive la universidad española y mundial respecto del diseño y desarrollo del currículum universitario, la función docente y el aprendizaje profesional. La metodología utilizada ha sido la del Análisis Político del Discurso que pretende deconstruir todo discurso de formación profesional (tanto en su vertiente lingüística y contextual), para considerar los efectos sociales y políticos de las prácticas docentes universitarias. En la primera parte de la tesis se aborda el objeto de la investigación (la formación profesional universitaria) así como las categorías metodológicas usadas para realizar el análisis del discurso. También se desarrolla un autoanálisis del investigador así como del contexto que vivimos en la universidad actual, lo que se ha denominado como sistema-mundo del capitalismo académico. En la segunda parte se analizan los diferentes discursos de formación profesional a partir de la metodología del Análisis Político del Discurso: el discurso académico, el discurso técnico, el discurso práctico, el discurso personalista-humanista y el discurso crítico /poscrítico. En la tercera parte se hace una síntesis general de los planteamientos didácticos fundamentales en la docencia universitaria, así como se señalan las posibilidades parar el desarrollo de una didáctica universitaria que tenga en cuenta el contexto social.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14738
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=424359
Local Notes:

Tesis 2007-045

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image