RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Relación entre la captación de contraste paramagnético en resonancia magnética y los parámetros clínicos, morfológicos y biológicos de los carcinomas mamarios

Author:
Fernández Guinea, Óscar JoséUniovi authority
Director:
Vizoso Piñeiro, Francisco JoséUniovi authority; Hernández González, Luis CarlosUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Morfología y Biología Celular, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2007
Descripción física:
135 p.
Abstract:

El propósito de esta tesis doctoral ha sido un análisis retrospectivo de las características morfológicas y cinéticas de la captación de contraste paramagnético endovenoso en resonancia magnética (RM) dinámica de mama de los diferentes tipos de lesiones mamarias e investigar su relación con las características clínico patológicas clásicas de los carcinomas mamarios invasivos, así como con sus características histopatológicas, vascularización y parámetros cualitativos y cuantitativos de biología molecular. Los carcinomas mamarios invasivos presentaron más frecuentemente un margen irregular o espiculado, su tiempo en alcanzar la máxima captación fue más rápido que en las lesiones benignas y mostraron más frecuentemente la curva del tipo III (rápido realce inicial y tardía disminución o lavado). El pico de máxima captación de contraste de los carcinomas mamarios se alcanzaba más frecuentemente entre los dos y cuatro minutos en las mujeres con edad menor de 55 años, y la curva del tipo III se asociaba con más frecuencia a carcinomas mamarios con receptores de estrógenos positivos. Por otro lado, cuando los carcinomas mamarios se asociaban a invasión vascular y alto índice mitótico mostraban un valor menor de máxima captación de contraste antes de los dos minutos y un elevado índice mitótico, siendo la curva de captación del tipo III la más frecuente asociada a reacción inflamatoria peritumoral. Una mayor densidad de microvasos se observó más frecuentemente en carcinomas mamarios con margen irregular o espiculado y en aquellos con un pico de máxima captación de contraste pasados los dos minutos. En base a estos resultados, la RM podría aportar información preoperatoria complementaria en el cáncer de mama que puede ayudar en la guía de decisiones terapéuticas.

El propósito de esta tesis doctoral ha sido un análisis retrospectivo de las características morfológicas y cinéticas de la captación de contraste paramagnético endovenoso en resonancia magnética (RM) dinámica de mama de los diferentes tipos de lesiones mamarias e investigar su relación con las características clínico patológicas clásicas de los carcinomas mamarios invasivos, así como con sus características histopatológicas, vascularización y parámetros cualitativos y cuantitativos de biología molecular. Los carcinomas mamarios invasivos presentaron más frecuentemente un margen irregular o espiculado, su tiempo en alcanzar la máxima captación fue más rápido que en las lesiones benignas y mostraron más frecuentemente la curva del tipo III (rápido realce inicial y tardía disminución o lavado). El pico de máxima captación de contraste de los carcinomas mamarios se alcanzaba más frecuentemente entre los dos y cuatro minutos en las mujeres con edad menor de 55 años, y la curva del tipo III se asociaba con más frecuencia a carcinomas mamarios con receptores de estrógenos positivos. Por otro lado, cuando los carcinomas mamarios se asociaban a invasión vascular y alto índice mitótico mostraban un valor menor de máxima captación de contraste antes de los dos minutos y un elevado índice mitótico, siendo la curva de captación del tipo III la más frecuente asociada a reacción inflamatoria peritumoral. Una mayor densidad de microvasos se observó más frecuentemente en carcinomas mamarios con margen irregular o espiculado y en aquellos con un pico de máxima captación de contraste pasados los dos minutos. En base a estos resultados, la RM podría aportar información preoperatoria complementaria en el cáncer de mama que puede ayudar en la guía de decisiones terapéuticas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14727
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=424389
Local Notes:

Tesis 2007-053

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image