RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Gasificación a presión de mezclas de carbón y biomasa para la producción de hidrógeno

Autor(es) y otros:
Fermoso Domínguez, Javier
Director(es):
Pis Martínez, José Juan; Arias Rozada, Borja; Rubiera González, Fernando
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2009-07-09
Descripción física:
342 p.
Resumen:

La utilización del carbón de forma limpia y eficiente mediante la tecnología de gasificación, es una de las principales alternativas para su continuidad en el mercado energético. Esta tecnología se caracteriza por su gran versatilidad, tanto en lo que respecta a los combustibles utilizados (carbón, biomasa, coque de petróleo, etc.), como a la aplicabilidad del producto obtenido; ya que el gas producido puede ser transformado en energía eléctrica (IGCC), productos químicos o H2, en función de la demanda del mercado. Este último tiene una gran importancia, ya que está considerado como el vector energético del futuro. Por otro lado, el aumento en la utilización de fuentes de energía renovables es uno de los retos a los que se enfrentan los sistemas energéticos actuales. La biomasa es un recurso renovable que puede utilizarse para producir hidrógeno mediante gasificación. Sin embargo, a medio plazo la opción más interesante para fomentar su utilización es la co-gasificación con carbón. Durante el presente trabajo se realizó un estudio del comportamiento reactivo de chars de combustibles de distinta naturaleza en un analizador termogravimétrico, mediante experimentos de reactividad isotérmica en vapor de agua. Se aplicaron distintos modelos cinéticos para predecir el comportamiento reactivo de dichos combustibles. Se ha llevado a cabo el estudio del efecto de las condiciones de operación sobre la producción de hidrógeno y otros parámetros del proceso, durante la gasificación de carbón en dos dispositivos experimentales de distintas características. Mediante la aplicación de un diseño factorial de experimentos se han obtenido expresiones matemáticas que permiten predecir la producción de hidrógeno, la eficiencia del gas, la conversión de carbono, etc., en un sistema de gasificación a presión con alimentación de sólidos en continuo, en función de las variables de operación (temperatura, concentración de oxígeno y concentración de vapor de agua). La gasificación de carbones de distinto rango ha puesto de manifiesto su distinto comportamiento en función de su reactividad y contenido en carbono. Además, se ha observado que el efecto de la presión es mayor cuando se utilizan carbones de bajo rango. Se ha llevado a cabo el estudio del comportamiento de mezclas de carbón con biomasa y coque de petróleo durante su co-gasificación con vapor de agua y oxígeno, observándose la existencia de interacciones entre los componentes de la mezcla, que modifican la producción de gases. En el reactor a presión con alimentación de sólidos se ha producido una mejora en la producción de hidrógeno y en la eficiencia del gas, al sustituir hasta un 10% en masa de carbón por biomasa.

La utilización del carbón de forma limpia y eficiente mediante la tecnología de gasificación, es una de las principales alternativas para su continuidad en el mercado energético. Esta tecnología se caracteriza por su gran versatilidad, tanto en lo que respecta a los combustibles utilizados (carbón, biomasa, coque de petróleo, etc.), como a la aplicabilidad del producto obtenido; ya que el gas producido puede ser transformado en energía eléctrica (IGCC), productos químicos o H2, en función de la demanda del mercado. Este último tiene una gran importancia, ya que está considerado como el vector energético del futuro. Por otro lado, el aumento en la utilización de fuentes de energía renovables es uno de los retos a los que se enfrentan los sistemas energéticos actuales. La biomasa es un recurso renovable que puede utilizarse para producir hidrógeno mediante gasificación. Sin embargo, a medio plazo la opción más interesante para fomentar su utilización es la co-gasificación con carbón. Durante el presente trabajo se realizó un estudio del comportamiento reactivo de chars de combustibles de distinta naturaleza en un analizador termogravimétrico, mediante experimentos de reactividad isotérmica en vapor de agua. Se aplicaron distintos modelos cinéticos para predecir el comportamiento reactivo de dichos combustibles. Se ha llevado a cabo el estudio del efecto de las condiciones de operación sobre la producción de hidrógeno y otros parámetros del proceso, durante la gasificación de carbón en dos dispositivos experimentales de distintas características. Mediante la aplicación de un diseño factorial de experimentos se han obtenido expresiones matemáticas que permiten predecir la producción de hidrógeno, la eficiencia del gas, la conversión de carbono, etc., en un sistema de gasificación a presión con alimentación de sólidos en continuo, en función de las variables de operación (temperatura, concentración de oxígeno y concentración de vapor de agua). La gasificación de carbones de distinto rango ha puesto de manifiesto su distinto comportamiento en función de su reactividad y contenido en carbono. Además, se ha observado que el efecto de la presión es mayor cuando se utilizan carbones de bajo rango. Se ha llevado a cabo el estudio del comportamiento de mezclas de carbón con biomasa y coque de petróleo durante su co-gasificación con vapor de agua y oxígeno, observándose la existencia de interacciones entre los componentes de la mezcla, que modifican la producción de gases. En el reactor a presión con alimentación de sólidos se ha producido una mejora en la producción de hidrógeno y en la eficiencia del gas, al sustituir hasta un 10% en masa de carbón por biomasa.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14714
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=766446
Notas Locales:

Tesis 2009-046

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image