RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

"Performing Dominicanness". Representaciones de la dominicanidad en la producción artística de la diáspora

Autor(es) y otros:
Durán Almarza, Emilia MaríaAutoridad Uniovi
Director(es):
Carrera Suárez, María IsabelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filología Anglogermánica y Francesa, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2008-07-16
Descripción física:
308 p.
Resumen:

El presente estudio se centra en el análisis de la formación de la identidad cultural en el marco de las experiencias diaspóricas y su representación en el teatro dominicano y latino contemporáneo. Tomando como punto de partida las obras de dos artistas dominicanas que comparten la experiencia de la migración a la ciudad de Nueva York pretende profundizar en el entendimiento de las diferentes formas en que variables de género, raza, etnicidad, clase social, edad y localización geográfica interactúan para dar lugar a la formación de identidades transculturales. Al centrarse en el estudio de la producción de discursos en torno a la dominicanidad en dos áreas geográficas distintas pero interconectadas-la República Dominicana y la ciudad de Nueva York- se establecen convergencias y divergencias entre las producciones culturales en el Caribe y en las poblaciones latinas en los Estados Unidos, y se pone de manifiesto la presencia simultánea de modernismos y postmodernimos culturales tanto en las metrópolis del mundo contemporáneo como en las periferias neocoloniales.

El presente estudio se centra en el análisis de la formación de la identidad cultural en el marco de las experiencias diaspóricas y su representación en el teatro dominicano y latino contemporáneo. Tomando como punto de partida las obras de dos artistas dominicanas que comparten la experiencia de la migración a la ciudad de Nueva York pretende profundizar en el entendimiento de las diferentes formas en que variables de género, raza, etnicidad, clase social, edad y localización geográfica interactúan para dar lugar a la formación de identidades transculturales. Al centrarse en el estudio de la producción de discursos en torno a la dominicanidad en dos áreas geográficas distintas pero interconectadas-la República Dominicana y la ciudad de Nueva York- se establecen convergencias y divergencias entre las producciones culturales en el Caribe y en las poblaciones latinas en los Estados Unidos, y se pone de manifiesto la presencia simultánea de modernismos y postmodernimos culturales tanto en las metrópolis del mundo contemporáneo como en las periferias neocoloniales.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14708
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=824667
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1166773
Notas Locales:

Tesis 2008-021

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image