RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La alimentación en Gran Bretaña durante la primera mitad del siglo XIX. Un estudio historiográfico

Autor(es) y otros:
Díaz Rodríguez, José María
Director(es):
Tazón Salces, Juan EmilioAutoridad Uniovi; Uría González, JorgeAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filología Anglogermánica y Francesa, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2010-06-30
Descripción física:
573 p.
Resumen:

Durante la primera mitad del siglo XIX tuvieron lugar los cambios fundamentales de la Revolución Industrial, tales como los procesos de industrialización y urbanización. Estas transformaciones tuvieron un gran impacto sobre la población británica, que en este trabajo de investigación se analiza desde el prisma del abastecimiento y consumo de alimentos. Por tanto, en la tesis se analiza, en primer lugar, cuál fue la situación alimentaria, tanto en las clases trabajadoras como en las clases acomodadas, las repercusiones de los cercamientos y los motines de subsistencia en la alimentación, así como los debates sobre los niveles de vida, tomando la alimentación como indicador. En una segunda parte, se examina un fenómeno de gran alcance como es la adulteración alimentaria y los tratados e investigaciones que intentaron erradicarla. Finalmente, en una última tercera parte, se analizan las producciones literarias generadas por la cocina, tanto en el ámbito culinario como en el gastronómico, así como las estructuras editoriales de estas literaturas, además de los cambios dietéticos producidos y los estilos de servicio de banquetes.

Durante la primera mitad del siglo XIX tuvieron lugar los cambios fundamentales de la Revolución Industrial, tales como los procesos de industrialización y urbanización. Estas transformaciones tuvieron un gran impacto sobre la población británica, que en este trabajo de investigación se analiza desde el prisma del abastecimiento y consumo de alimentos. Por tanto, en la tesis se analiza, en primer lugar, cuál fue la situación alimentaria, tanto en las clases trabajadoras como en las clases acomodadas, las repercusiones de los cercamientos y los motines de subsistencia en la alimentación, así como los debates sobre los niveles de vida, tomando la alimentación como indicador. En una segunda parte, se examina un fenómeno de gran alcance como es la adulteración alimentaria y los tratados e investigaciones que intentaron erradicarla. Finalmente, en una última tercera parte, se analizan las producciones literarias generadas por la cocina, tanto en el ámbito culinario como en el gastronómico, así como las estructuras editoriales de estas literaturas, además de los cambios dietéticos producidos y los estilos de servicio de banquetes.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14703
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=879813
Notas Locales:

Tesis 2010-030

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image