RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Actividad catalítica de nuevos complejos de rutenio, rodio e iridio conteniendo ligandos amino e imino fosfina en disolventes orgánicos y medio acuoso

Autor(es) y otros:
Díaz Álvarez, Alba EstrellaAutoridad Uniovi
Director(es):
Crochet, Pascale VeroniqueAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Instituto de Química Organometálica Enrique Moles
Fecha de publicación:
2007-07-12
Resumen:

El Capítulo 1 describe la síntesis de nuevos complejos quirales de rutenio(II) conteniendo ligandos iminofosforano-fosfina de tipo o . Los primeros se obtienen por monoiminación selectiva de la difosfina y su posterior coordinación a un centro metálico. En cambio, los últimos se generan complejando la misma difosfina a un fragmento areno-rutenio, seguido de un proceso de iminación. De esta forma, se han preparado los complejos regioisoméricos y (R = P(=O)(Oph)2, p-C6F4CN). Dependiendo del resto R, su tratamiento con sal de plata origina los compuestos mononucleares y , o las especies dinucleares y en las cuales el ligando iminofosforano-fosfina actúa como puente entre los dos centros metálicos. Por otra parte, se ha estudiado la coordinación de un ligando tricíclico imino-fosfina quiral a fragmentos (?6-areno)-rutenio(II), observándose en todos los casos procesos totalmente diastereoselectivos. Los derivados ópticamente puros sintetizados se han empleado como precatalizadores en reacciones de Diels-Alder, mostrando ser activos, si bien la estereoselectividad inducida es baja. En el segundo capítulo, se aborda la síntesis de complejos conteniendo el ligando P(NMeNCH2)3 (THPA) hidrosoluble. Así, su coordinación a un fragmento areno-rutenio(II) o [MCl(COD)] (M = Ir, Rh) conduce a la formación de derivados solubles en agua. La metilación selectiva de uno de los nitrógenos cabeza puente de la THPA conduce a la formación de los complejos fosfino-amonio correspondientes. Los derivados obtenidos han mostrado ser catalizadores eficientes en la isomerización de alcoholes alílicos para formar los compuestos carbonílicos correspondientes, tanto en medio orgánico como acuoso. Por otra parte, son capaces de promover la cicloisomerización de (Z)-eninoles en agua para generar furanos. El tercer capítulo se centra en la preparación de complejos dinucleares de rutenio(II), rodio(I) e iridio(I) con la difosfina P(NMeNMe)3P (THDP) que (...)

El Capítulo 1 describe la síntesis de nuevos complejos quirales de rutenio(II) conteniendo ligandos iminofosforano-fosfina de tipo o . Los primeros se obtienen por monoiminación selectiva de la difosfina y su posterior coordinación a un centro metálico. En cambio, los últimos se generan complejando la misma difosfina a un fragmento areno-rutenio, seguido de un proceso de iminación. De esta forma, se han preparado los complejos regioisoméricos y (R = P(=O)(Oph)2, p-C6F4CN). Dependiendo del resto R, su tratamiento con sal de plata origina los compuestos mononucleares y , o las especies dinucleares y en las cuales el ligando iminofosforano-fosfina actúa como puente entre los dos centros metálicos. Por otra parte, se ha estudiado la coordinación de un ligando tricíclico imino-fosfina quiral a fragmentos (?6-areno)-rutenio(II), observándose en todos los casos procesos totalmente diastereoselectivos. Los derivados ópticamente puros sintetizados se han empleado como precatalizadores en reacciones de Diels-Alder, mostrando ser activos, si bien la estereoselectividad inducida es baja. En el segundo capítulo, se aborda la síntesis de complejos conteniendo el ligando P(NMeNCH2)3 (THPA) hidrosoluble. Así, su coordinación a un fragmento areno-rutenio(II) o [MCl(COD)] (M = Ir, Rh) conduce a la formación de derivados solubles en agua. La metilación selectiva de uno de los nitrógenos cabeza puente de la THPA conduce a la formación de los complejos fosfino-amonio correspondientes. Los derivados obtenidos han mostrado ser catalizadores eficientes en la isomerización de alcoholes alílicos para formar los compuestos carbonílicos correspondientes, tanto en medio orgánico como acuoso. Por otra parte, son capaces de promover la cicloisomerización de (Z)-eninoles en agua para generar furanos. El tercer capítulo se centra en la preparación de complejos dinucleares de rutenio(II), rodio(I) e iridio(I) con la difosfina P(NMeNMe)3P (THDP) que (...)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14697
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409800
Notas Locales:

Tesis 2007-036

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image