RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Integración de las nuevas tecnologías y metodologías en la docencia y el diseño de máquinas

Author:
Cortizo Rodríguez, José LuisUniovi authority
Director:
Vijande Díaz, RicardoUniovi authority; Sierra Velasco, José ManuelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Construcción e Ingeniería de Fabricación, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2006
Descripción física:
340 p.
Abstract:

Esta Tesis propone una metodología que permita la integración de las nuevas tecnologías (tanto de diseño como de la información y comunicación) en la docencia y el diseño de máquinas. Del estudio realizado sobre las metodologías de diseño clásicas y creación de aplicaciones interactivas, las nuevas tecnologías, tanto de diseño como NTIC y la influencia de estas últimas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se sentaron las bases de la metodología propuesta. El desarrollo de esta metodología en la aparición multimedia, que hemos denominado Laboratorio NTIC de diseño Mecánico implica: En primer lugar el desarrollo de la metodología de diseño mecánico que permita una secuenciación e integración de las distintas fases del proceso de diseño con las NNTT disponibles. En segundo, la creación del as distintas aplicaciones (de cálculo, autoaprendizaje, pruebas de autoevaluación, ..) que permitiesen construir la herramienta docente con el fin de facilitar la adquisición de conocimientos y habilidades de los alumnos. En tercer lugar, la integración de ambas, metodología y aplicaciones, en el Laboratorio NTIC de diseño Mecánico. Por último, la validación de la metodología propuesta se realizó mediante un Diseño cuasiexperimental con preprueba y posprueba, eligiendo como variable independiente una aplicación de autoaprendizaje desarrollada según la metodología propuesta. Los resultados obtenidos del análisis indican que el grupo que recibió la variable independiente (Grupo Experimental), obtuvo una mayor puntuación respecto del grupo que no la recibió (Grupo de control) en los objetivos evaluados, mejorando también el aprendizaje delos alumnos en los ítems de mayor dificultad.

Esta Tesis propone una metodología que permita la integración de las nuevas tecnologías (tanto de diseño como de la información y comunicación) en la docencia y el diseño de máquinas. Del estudio realizado sobre las metodologías de diseño clásicas y creación de aplicaciones interactivas, las nuevas tecnologías, tanto de diseño como NTIC y la influencia de estas últimas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se sentaron las bases de la metodología propuesta. El desarrollo de esta metodología en la aparición multimedia, que hemos denominado Laboratorio NTIC de diseño Mecánico implica: En primer lugar el desarrollo de la metodología de diseño mecánico que permita una secuenciación e integración de las distintas fases del proceso de diseño con las NNTT disponibles. En segundo, la creación del as distintas aplicaciones (de cálculo, autoaprendizaje, pruebas de autoevaluación, ..) que permitiesen construir la herramienta docente con el fin de facilitar la adquisición de conocimientos y habilidades de los alumnos. En tercer lugar, la integración de ambas, metodología y aplicaciones, en el Laboratorio NTIC de diseño Mecánico. Por último, la validación de la metodología propuesta se realizó mediante un Diseño cuasiexperimental con preprueba y posprueba, eligiendo como variable independiente una aplicación de autoaprendizaje desarrollada según la metodología propuesta. Los resultados obtenidos del análisis indican que el grupo que recibió la variable independiente (Grupo Experimental), obtuvo una mayor puntuación respecto del grupo que no la recibió (Grupo de control) en los objetivos evaluados, mejorando también el aprendizaje delos alumnos en los ítems de mayor dificultad.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14690
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=421437
Local Notes:

Tesis 2006-031

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image