RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Deslaminación estática y a fatiga en modos I y II de un material compuesto de matriz epoxídica y refierzo unidireccional de fibra de carbono

Autor(es) y otros:
Bonhomme González, JorgeAutoridad Uniovi
Director(es):
Argüelles Amado, AntonioAutoridad Uniovi; Viña Olay, Jaime AurelioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Construcción e Ingeniería de Fabricación, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2008-04-25
Descripción física:
203 p.
Resumen:

El objetivo del presente trabajo es el de revisar el estado actual del arte y profundizar en el estudio del comportamiento a fractura de un laminado de matriz epoxídica y refuerzo unidireccional de fibras de carbono de uso aeronáutico. El estudio realizado se apoyó en ensayos mecánicos y análisis teóricos por métodos numéricos. Esta metodología permitió contrastar los resultados experimentales obtenidos. Mediante los ensayos dinámicos se consiguió determinar los límites a fatiga del material en modos I (50%Glc) y II (40% Glc). Por debajo de dichos valores no se produce el crecimiento de la grieta o se produce con un número muy elevado de ciclos. El inicio del crecimiento de la grieta estuvo condicionado por el procedimiento de preagrietamiento previo, realizado mediante un inserto. La acumulación de resina en el frente de la grieta dio lugar a una cierta variabilidad en los resultados obtenidos. La textura más característica observada en el modo I es la denominada river parking, mientras que en el modo II la característica más destacada fue la textura rizada (hackle parking). Esta textura es debida a la formación y coalescencia de microgrietas perpendicularmente a la dirección de la tensión máxima principal. La técnica del cálculo por elementos finitos resultó ser de gran ayuda en la comprensión del proceso de fractura y la descripción de la distribución de tensiones en el plano y frente de la grieta.

El objetivo del presente trabajo es el de revisar el estado actual del arte y profundizar en el estudio del comportamiento a fractura de un laminado de matriz epoxídica y refuerzo unidireccional de fibras de carbono de uso aeronáutico. El estudio realizado se apoyó en ensayos mecánicos y análisis teóricos por métodos numéricos. Esta metodología permitió contrastar los resultados experimentales obtenidos. Mediante los ensayos dinámicos se consiguió determinar los límites a fatiga del material en modos I (50%Glc) y II (40% Glc). Por debajo de dichos valores no se produce el crecimiento de la grieta o se produce con un número muy elevado de ciclos. El inicio del crecimiento de la grieta estuvo condicionado por el procedimiento de preagrietamiento previo, realizado mediante un inserto. La acumulación de resina en el frente de la grieta dio lugar a una cierta variabilidad en los resultados obtenidos. La textura más característica observada en el modo I es la denominada river parking, mientras que en el modo II la característica más destacada fue la textura rizada (hackle parking). Esta textura es debida a la formación y coalescencia de microgrietas perpendicularmente a la dirección de la tensión máxima principal. La técnica del cálculo por elementos finitos resultó ser de gran ayuda en la comprensión del proceso de fractura y la descripción de la distribución de tensiones en el plano y frente de la grieta.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14650
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=804669
Notas Locales:

Tesis 2007-019

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image