RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El corazón en el anciano : Aspectos ecocardiográficos

Autor(es) y otros:
Barriales Álvarez, Vicente
Director(es):
Morís de la Tassa, CésarAutoridad Uniovi; Cortina Llosa, Arturo AgustínAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2007-03-30
Descripción física:
172 p.
Resumen:

El proceso normal de envejecimiento se asocia con una serie de cambios cardiovasculares que obligan a establecer unos estándares de referencia normales adecuados para la edad. Sin embargo, en ocasiones puede ser difícil demostrar de forma definitiva que los cambios observados se deben a un envejecimiento biológico primario y no a otras causas externas patológicas. Objetivo: Estudiar el efecto del envejecimiento sobre el corazón de individuos sanos, analizando los hallazgos morfológicos, la función tanto sistólica como diastólica en reposo y las características anatómicas. Métodos: Se estudian 406 individuos sanos mayores de 65 años y 307 controles sanos entre 20 y 50 años. Se realizó estudio ecocardiográfico en modo M y bidimensional así como Doppler pulsado para la obtención de varios parámetros morfológicos y de función sistólica y diastólica. Resultados: Se encontró un aumento significativo de los grosores sistólicos y diastólicos tanto de la pared posterior como del septo en el grupo de ancianos comparados con los controles jóvenes, sin diferencias significativas en las dimensiones cavitarias. La función sistólica no se modificó con la edad. Todos los parámetros analizados de función diastólica presentan diferencias significativas entre el grupo de ancianos y el de jóvenes, con aumento de la velocidad de la onda A, el tiempo de desaceleración del flujo mitral y el tiempo de relajación isovolumétrica del ventrículo izquierdo y disminución de la velocidad de la onda E y la relación E/A. La calcificación del anillo mitral y la fibrosis aórtica fueron significativamente más frecuentes en el anciano. Conclusiones: En nuestra serie de ancianos normales, el envejecimiento se asocia con un ligero engrosamiento de la pared ventricular, con conservación de la función sistólica, y con alteraciones diastólicas que parecen relacionarse de modo independiente con la edad.

El proceso normal de envejecimiento se asocia con una serie de cambios cardiovasculares que obligan a establecer unos estándares de referencia normales adecuados para la edad. Sin embargo, en ocasiones puede ser difícil demostrar de forma definitiva que los cambios observados se deben a un envejecimiento biológico primario y no a otras causas externas patológicas. Objetivo: Estudiar el efecto del envejecimiento sobre el corazón de individuos sanos, analizando los hallazgos morfológicos, la función tanto sistólica como diastólica en reposo y las características anatómicas. Métodos: Se estudian 406 individuos sanos mayores de 65 años y 307 controles sanos entre 20 y 50 años. Se realizó estudio ecocardiográfico en modo M y bidimensional así como Doppler pulsado para la obtención de varios parámetros morfológicos y de función sistólica y diastólica. Resultados: Se encontró un aumento significativo de los grosores sistólicos y diastólicos tanto de la pared posterior como del septo en el grupo de ancianos comparados con los controles jóvenes, sin diferencias significativas en las dimensiones cavitarias. La función sistólica no se modificó con la edad. Todos los parámetros analizados de función diastólica presentan diferencias significativas entre el grupo de ancianos y el de jóvenes, con aumento de la velocidad de la onda A, el tiempo de desaceleración del flujo mitral y el tiempo de relajación isovolumétrica del ventrículo izquierdo y disminución de la velocidad de la onda E y la relación E/A. La calcificación del anillo mitral y la fibrosis aórtica fueron significativamente más frecuentes en el anciano. Conclusiones: En nuestra serie de ancianos normales, el envejecimiento se asocia con un ligero engrosamiento de la pared ventricular, con conservación de la función sistólica, y con alteraciones diastólicas que parecen relacionarse de modo independiente con la edad.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14636
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409575
Notas Locales:

Tesis 2006-179

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image