RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Medida de oxígeno disuelto en agua mediante técnicas fosforimétricas. Aplicación de dispositivos sensores de estado sólido para la optimización del sistema

Author:
Barragán Mendoza, Nelson Alfredo
Director:
Pérez García, Miguel ÁngelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Computadores y Sistemas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2007-07-05
Abstract:

La primera parte de la presente Tesis Doctoral es el estado de la técnica que comienza con un breve recorrido por los fenómenos directamente implicados en el desarrollo de los sensores químicos de fibra óptica; después se describe el estado actual de los sensores de fibra óptica. El núcleo de la Tesis lo constituyen los capítulos siguientes en el que se desarrolla el trabajo siguiendo la estructura de generación de conocimiento basada en el proceso de Análisis, Síntesis y Comparación de soluciones. En esta línea, primero se estudian las diversas alternativas disponibles tanto para resolver los problemas concretos de la excitación de sensores fosforescentes como para recoger los bajos niveles de luz que caracterizan esos sensores. Para cada una de las diversas posibilidades se han sintetizado soluciones optimizadas tanto de estado sólido y susceptibles de miniaturización, como soluciones más clásicas basadas en el empleo de lámparas de arco o de tubos fotomultiplicadores de alta sensibilidad. Cada una de las soluciones se ha probado experimentalmente de forma extensiva, buscando tanto determinar sus características instrumentales como su margen de uso y aplicación en el caso de los sensores químicos fosforescentes. Para finalizar, a raíz de los resultados experimentales se han podido establecer criterios que permiten determinar el margen de aplicación de cada una y las ventajas e inconvenientes que presentan, destacando su parametrización optimizada. El trabajo se concluye con un resumen de las aportaciones y de las vías de estudio que surgen a partir de lo desarrollado hasta la fecha.

La primera parte de la presente Tesis Doctoral es el estado de la técnica que comienza con un breve recorrido por los fenómenos directamente implicados en el desarrollo de los sensores químicos de fibra óptica; después se describe el estado actual de los sensores de fibra óptica. El núcleo de la Tesis lo constituyen los capítulos siguientes en el que se desarrolla el trabajo siguiendo la estructura de generación de conocimiento basada en el proceso de Análisis, Síntesis y Comparación de soluciones. En esta línea, primero se estudian las diversas alternativas disponibles tanto para resolver los problemas concretos de la excitación de sensores fosforescentes como para recoger los bajos niveles de luz que caracterizan esos sensores. Para cada una de las diversas posibilidades se han sintetizado soluciones optimizadas tanto de estado sólido y susceptibles de miniaturización, como soluciones más clásicas basadas en el empleo de lámparas de arco o de tubos fotomultiplicadores de alta sensibilidad. Cada una de las soluciones se ha probado experimentalmente de forma extensiva, buscando tanto determinar sus características instrumentales como su margen de uso y aplicación en el caso de los sensores químicos fosforescentes. Para finalizar, a raíz de los resultados experimentales se han podido establecer criterios que permiten determinar el margen de aplicación de cada una y las ventajas e inconvenientes que presentan, destacando su parametrización optimizada. El trabajo se concluye con un resumen de las aportaciones y de las vías de estudio que surgen a partir de lo desarrollado hasta la fecha.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14634
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409743
Local Notes:

Tesis 2007-010

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image