RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Impacto de la información sobre la demanda de cine : el caso de la crítica cinematográfica

Author:
Azuela Flores, José IgnacioUniovi authority
Director:
Fernández Blanco, Víctor MaríaUniovi authority; Sanzo Pérez, María JoséUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Administración de Empresas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2008-04-03
Descripción física:
238 p.
Abstract:

El cine, al igual que otros servicios, es un producto de experiencia. Esta particularidad transfiere al consumidor un alto grado de riesgo e incertidumbre dado que no es capaz de valorar la calidad del producto antes de su consumo. En esta situación, toda la información disponible a priori le ayudará a reducirlo. Los espectadores pueden acceder a ella a través de distintos canales, desde la publicidad a los noticiarios pasando por los comentarios de quienes ya han visto la película. Entre todas las vías, la crítica especializada cobra espacial relevancia pues provee información cualificada, y en la medida en que sea vista como imparcial, también persuasiva. Considerando este contexto, el objetivo de la presente Tesis es llevar a cabo un análisis de la incidencia de la crítica de cine sobre la conducta explícita del consumidor empleando para ello microdatos procedentes de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España (EHPCE). Adicionalmente la investigación pretende también obtener un perfil del lector de crítica de cine. A partir del modelo teórico del análisis de la demanda de bienes culturales dentro de un proceso de aprendizaje a través del consumo propuesto por Lévy-Garboua y Montmarquette (1996), se estiman dos modelos probabilísticos: (1) frecuencia de la asistencia al cine en salas y (2) lectura de crítica cinematográfica. Los resultados obtenidos permiten afirmar que la crítica influye en el comportamiento de los espectadores de forma notable, no sólo proporcionando información inmediata para disminuir el riesgo, sino también contribuyendo a la formación de los gustos y representando un producto cultural en sí mismo.

El cine, al igual que otros servicios, es un producto de experiencia. Esta particularidad transfiere al consumidor un alto grado de riesgo e incertidumbre dado que no es capaz de valorar la calidad del producto antes de su consumo. En esta situación, toda la información disponible a priori le ayudará a reducirlo. Los espectadores pueden acceder a ella a través de distintos canales, desde la publicidad a los noticiarios pasando por los comentarios de quienes ya han visto la película. Entre todas las vías, la crítica especializada cobra espacial relevancia pues provee información cualificada, y en la medida en que sea vista como imparcial, también persuasiva. Considerando este contexto, el objetivo de la presente Tesis es llevar a cabo un análisis de la incidencia de la crítica de cine sobre la conducta explícita del consumidor empleando para ello microdatos procedentes de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España (EHPCE). Adicionalmente la investigación pretende también obtener un perfil del lector de crítica de cine. A partir del modelo teórico del análisis de la demanda de bienes culturales dentro de un proceso de aprendizaje a través del consumo propuesto por Lévy-Garboua y Montmarquette (1996), se estiman dos modelos probabilísticos: (1) frecuencia de la asistencia al cine en salas y (2) lectura de crítica cinematográfica. Los resultados obtenidos permiten afirmar que la crítica influye en el comportamiento de los espectadores de forma notable, no sólo proporcionando información inmediata para disminuir el riesgo, sino también contribuyendo a la formación de los gustos y representando un producto cultural en sí mismo.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14628
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=437619
Local Notes:

Tesis 2008-004

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image