RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Evaluación de la utilidad de la determinación del N-Terminal proPéptido Natriurético tipo B en el seguimiento de los pacientes con trasplante cardiaco

Author:
Avello Llano, NoeliaUniovi authority
Director:
Álvarez Menéndez, Francisco VicenteUniovi authority; Prieto García, BelénUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Bioquímica y Biología Molecular, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2008-11-27
Descripción física:
184 p.
Abstract:

El trasplante cardiaco es un procedimiento terapéutico eficaz para determinados pacientes con insuficiencia cardiaca terminal. Después de la intervención, se inicia un seguimiento periódico del paciente trasplantado de por vida. En España, la vida media de los pacientes trasplantados cardiacos es de 10,2 años. Las principales causas de fallecimiento se pueden estratificar dependiendo del tiempo postrasplante. Tanto el péptido natriurético tipo B (BNP) como la porción amino terminal de su precursor, el fragmento N-Terminal del proPéptido natriurético tipo B (NT-proBNP) son útiles en el diagnóstico de insuficiencia cardiaca, mostrando en estos casos concentraciones más elevadas. Además también son altamente predictores de morbilidad y mortalidad en diferentes patologías. Además, estos péptidos presentan un alto coeficiente de variación intraindividual e interindividual, característica que es importante conocer para su correcta interpretación. En el presente trabajo de tesis doctoral se planteó conocer el verdadero potencial del NT-proBNP en los pacientes trasplantados cardiacos, debido a los escasos antecedentes bibliográficos al respecto y a la enorme utilidad que aportaría a los clínicos un marcador cuantificable objetivamente para un mejor manejo de estos pacientes. En los estadios iniciales, se estudió el valor pronóstico que presenta el NT-proBNP postintervención a los seis meses postrasplante, la cinética evolutiva del NT-proBNP y de la Troponina T cardiaca (TnTc) a lo largo del primer año postrasplante y la posible relación con diferentes parámetros de interés, tanto bioquímicos como clínicos. También se ha estudiado la posible utilidad de la TnTc y del NT-proBNP como marcadores de rechazo agudo, comparando las concentraciones obtenidas en cada visita de seguimiento con el resultado de la biopsia endomiocárdica, técnica invasiva que constituye el actual método de referencia para el diagnóstico de rechazo. En el estadio tardío (después del primer año postrasplante) se estudió la asociación entre las concentraciones de NT-proBNP y diferentes factores o parámetros: enfermedad vascular del injerto, índice de masa corporal, hematocrito, creatinina, presencia de rechazos anteriores, hipertensión arterial y diabetes, entre otros. También se estudiaron los coeficientes de variación que presenta este péptido en los trasplantados cardiacos para poder interpretar correctamente cuándo un cambio es biológicamente significativo. Por último, se ha estudiado la utilidad pronóstica del NT-proBNP a largo plazo en los pacientes trasplantados cardiacos.

El trasplante cardiaco es un procedimiento terapéutico eficaz para determinados pacientes con insuficiencia cardiaca terminal. Después de la intervención, se inicia un seguimiento periódico del paciente trasplantado de por vida. En España, la vida media de los pacientes trasplantados cardiacos es de 10,2 años. Las principales causas de fallecimiento se pueden estratificar dependiendo del tiempo postrasplante. Tanto el péptido natriurético tipo B (BNP) como la porción amino terminal de su precursor, el fragmento N-Terminal del proPéptido natriurético tipo B (NT-proBNP) son útiles en el diagnóstico de insuficiencia cardiaca, mostrando en estos casos concentraciones más elevadas. Además también son altamente predictores de morbilidad y mortalidad en diferentes patologías. Además, estos péptidos presentan un alto coeficiente de variación intraindividual e interindividual, característica que es importante conocer para su correcta interpretación. En el presente trabajo de tesis doctoral se planteó conocer el verdadero potencial del NT-proBNP en los pacientes trasplantados cardiacos, debido a los escasos antecedentes bibliográficos al respecto y a la enorme utilidad que aportaría a los clínicos un marcador cuantificable objetivamente para un mejor manejo de estos pacientes. En los estadios iniciales, se estudió el valor pronóstico que presenta el NT-proBNP postintervención a los seis meses postrasplante, la cinética evolutiva del NT-proBNP y de la Troponina T cardiaca (TnTc) a lo largo del primer año postrasplante y la posible relación con diferentes parámetros de interés, tanto bioquímicos como clínicos. También se ha estudiado la posible utilidad de la TnTc y del NT-proBNP como marcadores de rechazo agudo, comparando las concentraciones obtenidas en cada visita de seguimiento con el resultado de la biopsia endomiocárdica, técnica invasiva que constituye el actual método de referencia para el diagnóstico de rechazo. En el estadio tardío (después del primer año postrasplante) se estudió la asociación entre las concentraciones de NT-proBNP y diferentes factores o parámetros: enfermedad vascular del injerto, índice de masa corporal, hematocrito, creatinina, presencia de rechazos anteriores, hipertensión arterial y diabetes, entre otros. También se estudiaron los coeficientes de variación que presenta este péptido en los trasplantados cardiacos para poder interpretar correctamente cuándo un cambio es biológicamente significativo. Por último, se ha estudiado la utilidad pronóstica del NT-proBNP a largo plazo en los pacientes trasplantados cardiacos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14627
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=523326
Local Notes:

Tesis 2008-011

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image