RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Estrategia de diseño y gestión de canales de distribución en mercados industriales : el sector químico español

Autor(es) y otros:
Sanzo Pérez, María JoséAutoridad Uniovi
Director(es):
Trespalacios Gutiérrez, Juan AntonioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Administración de Empresas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1998
Descripción física:
375 p.
Resumen:

La estrategia de distribución se ha convertido hoy día en una fuente clave de ventaja competitiva para todo tipo de organizaciones. La razón se encuentra en que las utilidades que proporciona a los clientes están relacionadas de manera incuestionable con el servicio ofrecido al comprador y añadido al propio producto. Las empresas industriales han de ser conscientes de las grandes oportunidades competitivas que se les pueden presentar si son capaces de diseñar y administrar convenientemente sus sistemas de distribución. En muchas ocasiones, una buena solución técnica o un producto de calidad ya no es suficiente para sobresalir entre los competidores. Como objetivo de la presente Tesis Doctoral se ha pretendido profundizar en el estudio del diseño y gestión de los canales de distribución industriales. Los dos primeros capítulos abordan una serie de aspectos teóricos que sirven de marco para un estudio empírico, recogido en el tercer capítulo, centrado en la industria química española y en la doble perspectiva de los fabricantes y los distribuidores. En él se evalúan los siguientes aspectos: importancia que estas empresas conceden a la estrategia de distribución, razones básicas de utilización de los diferentes canales de distribución, asignación de funciones y factores condicionantes, criterios de selección de intermediarios y fabricantes, instrumentos motivadores empleados por los fabricantes y principales fuentes de conflicto percibidas junto con los factores que las condicionan.

La estrategia de distribución se ha convertido hoy día en una fuente clave de ventaja competitiva para todo tipo de organizaciones. La razón se encuentra en que las utilidades que proporciona a los clientes están relacionadas de manera incuestionable con el servicio ofrecido al comprador y añadido al propio producto. Las empresas industriales han de ser conscientes de las grandes oportunidades competitivas que se les pueden presentar si son capaces de diseñar y administrar convenientemente sus sistemas de distribución. En muchas ocasiones, una buena solución técnica o un producto de calidad ya no es suficiente para sobresalir entre los competidores. Como objetivo de la presente Tesis Doctoral se ha pretendido profundizar en el estudio del diseño y gestión de los canales de distribución industriales. Los dos primeros capítulos abordan una serie de aspectos teóricos que sirven de marco para un estudio empírico, recogido en el tercer capítulo, centrado en la industria química española y en la doble perspectiva de los fabricantes y los distribuidores. En él se evalúan los siguientes aspectos: importancia que estas empresas conceden a la estrategia de distribución, razones básicas de utilización de los diferentes canales de distribución, asignación de funciones y factores condicionantes, criterios de selección de intermediarios y fabricantes, instrumentos motivadores empleados por los fabricantes y principales fuentes de conflicto percibidas junto con los factores que las condicionan.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14457
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197571
Notas Locales:

Tesis 1997-160

Colecciones
  • Tesis [7675]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image