RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Fisiología del piragüismo : metabolismo aeróbico, anaeróbico, transición aeróbica-anaeróbica, y eficiencia energética en piragüistas de élite

Autor(es) y otros:
Pérez-Landaluce López, Francisco JavierAutoridad Uniovi
Director(es):
Terrados Cepeda, NicolásAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1998
Descripción física:
143 p.
Resumen:

Con el fin de ampliar el escaso conocimiento que en la actualidad se tiene sobre la fisiología del piragüismo, se estudió en cuatro proyectos diferentes a un grupo amplio de piragüistas de alto nivel, encontrando que: Los piragüistas de alto nivel presentan un metabolismo aeróbico elevado, similar a los deportistas que realizan ejercicio de resistencia. Los niveles de transición aeróbica-anaeróbica se sitúan en porcentajes muy elevados en todas las categorías, 80-87% del VO2 máx. La capacidad anaeróbica en mujeres piragüistas (medido por el MAOD) tanto junior como sénior es de 51-52 ml Eq O2/kg y de 3200-3500 ml O2 en valor absoluto. Siendo los valores de la concentración del ácido láctico en sangre de 14 mmol/l en mujeres kayaskistas sénior y de 8,34 mmol/l en mujeres piragüistas júnior. La eficiencia mecánica grosera es mayor en los kayaskistas sénior y junior (18,5-18,31%) respectivamente que en los canoistas sénior y júnior (15,40-14,05%), y estos que las mujeres sénior y junior (12,65-12,90%). No se encontraron diferencias entre sénior y júnior para ninguno de los tres grupos estudiados. El navegar en la estela o "ir a la ola" supone un ahorro, dependiendo de la posición que se ocupe al navegar del orden de 18 al 31,9% de la potencia requerida.

Con el fin de ampliar el escaso conocimiento que en la actualidad se tiene sobre la fisiología del piragüismo, se estudió en cuatro proyectos diferentes a un grupo amplio de piragüistas de alto nivel, encontrando que: Los piragüistas de alto nivel presentan un metabolismo aeróbico elevado, similar a los deportistas que realizan ejercicio de resistencia. Los niveles de transición aeróbica-anaeróbica se sitúan en porcentajes muy elevados en todas las categorías, 80-87% del VO2 máx. La capacidad anaeróbica en mujeres piragüistas (medido por el MAOD) tanto junior como sénior es de 51-52 ml Eq O2/kg y de 3200-3500 ml O2 en valor absoluto. Siendo los valores de la concentración del ácido láctico en sangre de 14 mmol/l en mujeres kayaskistas sénior y de 8,34 mmol/l en mujeres piragüistas júnior. La eficiencia mecánica grosera es mayor en los kayaskistas sénior y junior (18,5-18,31%) respectivamente que en los canoistas sénior y júnior (15,40-14,05%), y estos que las mujeres sénior y junior (12,65-12,90%). No se encontraron diferencias entre sénior y júnior para ninguno de los tres grupos estudiados. El navegar en la estela o "ir a la ola" supone un ahorro, dependiendo de la posición que se ocupe al navegar del orden de 18 al 31,9% de la potencia requerida.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14445
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197490
Notas Locales:

Tesis 1997-130

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image