RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Especiación analítica de trazas de selenio en muestras biológicas de interés clínico y nutricional por técnicas de espectrometría de masas

Autor(es) y otros:
Díaz Huerta, VanesaAutoridad Uniovi
Director(es):
Sanz Medel, AlfredoAutoridad Uniovi; Fernández Sánchez, María LuisaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química Física y Analítica, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2004-09-29
Resumen:

El selenio es un elemento traza esencial en un rango muy estrecho de concentraciones. Su función más conocida en el organismo es la de antioxidante. Además, posee efecto antiinflamatorio, es necesario para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico y estudios epidemiológicos muestran que tiene propiedades anticancerígenas. Todos los efectos del selenio sobre la salud justifican su análisis en tejidos y fluido biológicos. Además, la principal vía de entrada del elemento en el organismo es la alimentación, por lo que su análisis en diferentes alimentos también resulta de interés. Sin embargo, un análisis total de elemento es insuficiente para conocer su papel en los seres vivos, por lo que se hace necesario llevar a cabo estudios de especiación. En este sentido, el objetivo de esta tesis doctoral es desarrollar metodologías analíticas para llevar a cabo especiación e identificación de selenocompuestos en materiales biológicos. Así, se estudió la especiación de selenio en orina tanto humana como de rata por HPLC- ICP-MS y se optimizaron diferentes tratamientos de muestra para purificar y preconcentrar las especies mayoritarias del elemento con el propósito de identificarlas por electrospray-MS/MS. Por otro lado, se llevaron a cabo estudios de la especiación de selenio en muestras biológicas sólidas como suplementos nutricionales y alimentos. En este sentido, se emplearon diferentes tratamientos para solubilizar el selenio (extracción con mezclas MeOH-HC1, hidrólisis enzimáticas y tratamiento con SDS) y los extractos se analizaron empleando distintos mecanismos cromatográficos alternativos (SEC, RP, AE) acoplados en línea a un ICP-MS. La comparación de los resultados obtenidos en los distintos extractos aporta información complementaria acerca de las especies de selenio presentes en las muestras en estudio. (…)

El selenio es un elemento traza esencial en un rango muy estrecho de concentraciones. Su función más conocida en el organismo es la de antioxidante. Además, posee efecto antiinflamatorio, es necesario para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico y estudios epidemiológicos muestran que tiene propiedades anticancerígenas. Todos los efectos del selenio sobre la salud justifican su análisis en tejidos y fluido biológicos. Además, la principal vía de entrada del elemento en el organismo es la alimentación, por lo que su análisis en diferentes alimentos también resulta de interés. Sin embargo, un análisis total de elemento es insuficiente para conocer su papel en los seres vivos, por lo que se hace necesario llevar a cabo estudios de especiación. En este sentido, el objetivo de esta tesis doctoral es desarrollar metodologías analíticas para llevar a cabo especiación e identificación de selenocompuestos en materiales biológicos. Así, se estudió la especiación de selenio en orina tanto humana como de rata por HPLC- ICP-MS y se optimizaron diferentes tratamientos de muestra para purificar y preconcentrar las especies mayoritarias del elemento con el propósito de identificarlas por electrospray-MS/MS. Por otro lado, se llevaron a cabo estudios de la especiación de selenio en muestras biológicas sólidas como suplementos nutricionales y alimentos. En este sentido, se emplearon diferentes tratamientos para solubilizar el selenio (extracción con mezclas MeOH-HC1, hidrólisis enzimáticas y tratamiento con SDS) y los extractos se analizaron empleando distintos mecanismos cromatográficos alternativos (SEC, RP, AE) acoplados en línea a un ICP-MS. La comparación de los resultados obtenidos en los distintos extractos aporta información complementaria acerca de las especies de selenio presentes en las muestras en estudio. (…)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14389
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307383
Notas Locales:

Tesis 2004-037

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image