RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Patrones de comportamiento de la volatilidad intradía del futuro sobre el IBEX 35 : estacionalidad, estructura de componentes y efecto vencimiento

Autor(es) y otros:
Quiroga García, RaquelAutoridad Uniovi
Director(es):
Sánchez Álvarez, IsidroAutoridad Uniovi; Lafuente Robledo, ManuelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Economía Cuantitativa, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2004-09-09
Descripción física:
390 p.
Resumen:

Entre los diferentes activos derivados negociados en el mercado español, destaca por su importancia el futuro sobre el índice IBEX 35. Este contrato es utilizado como referente del comportamiento del mercado de contado español, lo que le convierte a su vez, en uno de los contratos derivados más negociados de nuestro país, al ser utilizado para numerosas de cobertura, arbitraje y especulación. En este sentido, el conocimiento de los patrones de conducta que rigen el movimiento de los precios del contrato de futuros IBEX 35, contribuirá a mejorar las espectativas sobre el comportamiento tanto del mercado derivado, como del subyacente. Este es precisamente, el objetivo principal del trabajo de investigación: analizar los patrones de conducta que rigen los movimientos de los precios en el mercado de futuros sobre el IBEX 35 y consecuentemente, su volatilidad. Al mismo tiempo, analizamos también el comportamiento del volumen negociado en dicho mercado. La variable volumen ha sido propuesta por numerosos autores como indicadora de la afluencia de información al mercado, por lo que conocer su comportamiento permite entender la repercursión que las noticias ejercen sobre los movimientos en los precios. Dentro de este objetivo principal, planteamos tres hipòtesis a contrastar, cada una de las cuales hace referencia a la presencia de una conducta peculiar en el comportamiento del contrato de futuros IBEX 35: I) en primer lugar, analizamos la presencia de estacionalidad diaria e intradiaria en la volatilidad y el volumen del contrato de futuros IBEX 35; II) en segundo lugar, estudiamos la presencia de una estructura de componentes en la volatilidad intradía del futuro IBEX 35 y la influencia que sobre la misma tiene la llegada de información al mercado, aproximada a través de la variable volumen; III) por último, examinamos la influencia del momento de vencimiento sobre el comportamiento tanto de la volatilidad como del volumen de dicho contrato de futuros. Para la realización del trabajo contamos con una base de datos tick a tick del mercado de futuros IBEX 35, que nos proporcionó MEFF S.H. El uso de datos de alta frecuencia es bastante innovador en el mercado español lo que nos permitió obtener resultados pioneros para el mercado de futuros IBEX 35. Los resultados obtenidos a lo largo del trabajo de investigación realizado se pueden concretar en las siguientes conclusiones principales: I) la volatilidad y el volumen del mercado de futuros IBEX 35 presentan un comportamiento estacional tanto a nivel diario, como intradiario; II) el comportamiento de la volatilidad intradía del futuro IBEX 35 se puede explicar a través de la presencia de dos componentes, uno transitorio y otro permanente, estando, además, el componente de corto plazo muy influenciado por la afluencia de noticias al mercado; III) el vencimiento condiciona el comportamiento de la volatilidad y el volumen intradiarios del futuro sobre el índice IBEX 35 en el sentido de que al aproximarse el momento de vencimiento del contraste, se produce un aumento tanto en el volumen como en la volatilidad intradiaria del mismo.

Entre los diferentes activos derivados negociados en el mercado español, destaca por su importancia el futuro sobre el índice IBEX 35. Este contrato es utilizado como referente del comportamiento del mercado de contado español, lo que le convierte a su vez, en uno de los contratos derivados más negociados de nuestro país, al ser utilizado para numerosas de cobertura, arbitraje y especulación. En este sentido, el conocimiento de los patrones de conducta que rigen el movimiento de los precios del contrato de futuros IBEX 35, contribuirá a mejorar las espectativas sobre el comportamiento tanto del mercado derivado, como del subyacente. Este es precisamente, el objetivo principal del trabajo de investigación: analizar los patrones de conducta que rigen los movimientos de los precios en el mercado de futuros sobre el IBEX 35 y consecuentemente, su volatilidad. Al mismo tiempo, analizamos también el comportamiento del volumen negociado en dicho mercado. La variable volumen ha sido propuesta por numerosos autores como indicadora de la afluencia de información al mercado, por lo que conocer su comportamiento permite entender la repercursión que las noticias ejercen sobre los movimientos en los precios. Dentro de este objetivo principal, planteamos tres hipòtesis a contrastar, cada una de las cuales hace referencia a la presencia de una conducta peculiar en el comportamiento del contrato de futuros IBEX 35: I) en primer lugar, analizamos la presencia de estacionalidad diaria e intradiaria en la volatilidad y el volumen del contrato de futuros IBEX 35; II) en segundo lugar, estudiamos la presencia de una estructura de componentes en la volatilidad intradía del futuro IBEX 35 y la influencia que sobre la misma tiene la llegada de información al mercado, aproximada a través de la variable volumen; III) por último, examinamos la influencia del momento de vencimiento sobre el comportamiento tanto de la volatilidad como del volumen de dicho contrato de futuros. Para la realización del trabajo contamos con una base de datos tick a tick del mercado de futuros IBEX 35, que nos proporcionó MEFF S.H. El uso de datos de alta frecuencia es bastante innovador en el mercado español lo que nos permitió obtener resultados pioneros para el mercado de futuros IBEX 35. Los resultados obtenidos a lo largo del trabajo de investigación realizado se pueden concretar en las siguientes conclusiones principales: I) la volatilidad y el volumen del mercado de futuros IBEX 35 presentan un comportamiento estacional tanto a nivel diario, como intradiario; II) el comportamiento de la volatilidad intradía del futuro IBEX 35 se puede explicar a través de la presencia de dos componentes, uno transitorio y otro permanente, estando, además, el componente de corto plazo muy influenciado por la afluencia de noticias al mercado; III) el vencimiento condiciona el comportamiento de la volatilidad y el volumen intradiarios del futuro sobre el índice IBEX 35 en el sentido de que al aproximarse el momento de vencimiento del contraste, se produce un aumento tanto en el volumen como en la volatilidad intradiaria del mismo.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14368
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307608
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1092349
Notas Locales:

Tesis 2004-130

Colecciones
  • Tesis [7675]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image