RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Mecanismos de acción de la melatonina como agente modulador en los procesos de muerte celular

Author:
Sainz Menéndez, Rosa Maríauntranslated
Director:
Rodríguez Sánchez, María del CarmenUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Morfología y Biología Celular, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1998
Descripción física:
163 p.
Abstract:

El desarrollo del timo y el cultivo de timocitos en presencia de diferentes agentes son dos modelos clásicos del estudio de muerte celular programada. El efecto antioxidante, oncostático e inmunopotenciador de la melatonina permitieron postular la posibilidad de que esta hormona influyese decisivamente en estos procesos de muerte celular. Mediante técnicas morfológicas y bioquímicas evaluamos el efecto de la inyección crónica de esta hormona sobre la tasa de muerte celular que sucede en el timo de ratas jóvenes. Asimismo tratamos de aislar su posible mecanismo de acción cultivando los timocitos en presencia de glucocorticoides, agentes que dañan el DNA (etopósido) y agentes que generan estrés oxidativo (H2O2 y t-BOOH). Una vez observado que la melatonina sólo fue capaz de inhibir la muerte que sucede en la corteza del timo con la edad y la inducida por glucocorticoides en timocitos aislados estudiamos el papel de esta hormona sobre la expresión de genes implicados en el proceso de muerte celular en el timo. Observamos que la melatonina no tiene ningún efecto sobre el BCL-2, ni el p53, pero disminuye considerablemente los niveles de mRNA del receptor de glucocorticoides tanto en el timo como en los timocitos cultivados con dexametasona. Asimismo pudimos comprobar que la melatonina juega un papel fundamental en los niveles de proliferación celular en el timo siendo en este caso como en otros ejemplos descritos por otros autores un agente antiproliferativo en el timo de ratas.

El desarrollo del timo y el cultivo de timocitos en presencia de diferentes agentes son dos modelos clásicos del estudio de muerte celular programada. El efecto antioxidante, oncostático e inmunopotenciador de la melatonina permitieron postular la posibilidad de que esta hormona influyese decisivamente en estos procesos de muerte celular. Mediante técnicas morfológicas y bioquímicas evaluamos el efecto de la inyección crónica de esta hormona sobre la tasa de muerte celular que sucede en el timo de ratas jóvenes. Asimismo tratamos de aislar su posible mecanismo de acción cultivando los timocitos en presencia de glucocorticoides, agentes que dañan el DNA (etopósido) y agentes que generan estrés oxidativo (H2O2 y t-BOOH). Una vez observado que la melatonina sólo fue capaz de inhibir la muerte que sucede en la corteza del timo con la edad y la inducida por glucocorticoides en timocitos aislados estudiamos el papel de esta hormona sobre la expresión de genes implicados en el proceso de muerte celular en el timo. Observamos que la melatonina no tiene ningún efecto sobre el BCL-2, ni el p53, pero disminuye considerablemente los niveles de mRNA del receptor de glucocorticoides tanto en el timo como en los timocitos cultivados con dexametasona. Asimismo pudimos comprobar que la melatonina juega un papel fundamental en los niveles de proliferación celular en el timo siendo en este caso como en otros ejemplos descritos por otros autores un agente antiproliferativo en el timo de ratas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14338
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197553
Notas Locales:

Tesis 1998-158

Collections
  • Tesis [6490]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image