RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Efectos oncostáticos de la melatonina en células gliales : vías intracelulares implicadas

Author:
Martín Fernández, VanesaUniovi authority
Director:
Rodríguez Sánchez, María del CarmenUniovi authority; Sainz Menéndez, Rosa MaríaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Morfología y Biología Celular, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2005-06-02
Descripción física:
200 p.
Abstract:

Cada vez son más las evidencias que relacionan el estrés oxidativo con el desarrollo de ciertas patologías como las enfermedades neurodegenerativas, la muerte celular por isquemia debida a traumas o infartos, o el cáncer. En concreto, las células tumorales presentan unos elevados niveles de especies reactivas de oxígeno (EROs) y de marcadores de daño oxidativo. A pesar de ello, estas células son capaces de sobrevivir y proliferar, lo que lleva a pensar que estos niveles elevados de EROs juegan un papel importante en la estimulación de la proliferación celular y que, por tanto, las moléculas con capacidad antioxidante pueden resultar útiles como agente antitumorales. Los gliomas constituyen un grupo de tumores muy proliferativos y peligrosos (debido a su localización en el SNC). Se consideran incurables, por lo que las estrategias terapéuticas se orientan al aumento de la supervivencia y calidad de vida de los pacientes. Su localización constituye uno de los problemas en su tratamiento, ya que los agentes antitumorales empleados deben ser capaces de atravesar la barrera hematoencefélica (BHE). Debido a su naturaleza indólica, la melatonina es capaz de atravesar todas las membranas biológicas, incluida la BHE. Su capacidad antiproliferativa ha sido demostrada anteriormente sobre diversos tipos de células tumorales y, además, resulta ser un potente antioxidante celular, por lo que hemos estudiado su efecto en células de glioma de rata comparándolo con su efecto en células gliales normales (cultivo primario de astrocitos). Este indol presenta una potente acción antiproliferativa en células gliales tumorales y normales sin producir daño células y/o muerte por apoptosis y que parece estar relacionada con su capacidad para disminuir los niveles de EROs intracelulares, así como para inhibir la activación del factor de transcripción NFkB-un factor sensible al estado redox celular. (...)

Cada vez son más las evidencias que relacionan el estrés oxidativo con el desarrollo de ciertas patologías como las enfermedades neurodegenerativas, la muerte celular por isquemia debida a traumas o infartos, o el cáncer. En concreto, las células tumorales presentan unos elevados niveles de especies reactivas de oxígeno (EROs) y de marcadores de daño oxidativo. A pesar de ello, estas células son capaces de sobrevivir y proliferar, lo que lleva a pensar que estos niveles elevados de EROs juegan un papel importante en la estimulación de la proliferación celular y que, por tanto, las moléculas con capacidad antioxidante pueden resultar útiles como agente antitumorales. Los gliomas constituyen un grupo de tumores muy proliferativos y peligrosos (debido a su localización en el SNC). Se consideran incurables, por lo que las estrategias terapéuticas se orientan al aumento de la supervivencia y calidad de vida de los pacientes. Su localización constituye uno de los problemas en su tratamiento, ya que los agentes antitumorales empleados deben ser capaces de atravesar la barrera hematoencefélica (BHE). Debido a su naturaleza indólica, la melatonina es capaz de atravesar todas las membranas biológicas, incluida la BHE. Su capacidad antiproliferativa ha sido demostrada anteriormente sobre diversos tipos de células tumorales y, además, resulta ser un potente antioxidante celular, por lo que hemos estudiado su efecto en células de glioma de rata comparándolo con su efecto en células gliales normales (cultivo primario de astrocitos). Este indol presenta una potente acción antiproliferativa en células gliales tumorales y normales sin producir daño células y/o muerte por apoptosis y que parece estar relacionada con su capacidad para disminuir los niveles de EROs intracelulares, así como para inhibir la activación del factor de transcripción NFkB-un factor sensible al estado redox celular. (...)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14336
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=377070
Local Notes:

Tesis 2005-101

Collections
  • Tesis [7134]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image