RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Cambios de fase en el desarrollo vegetal y su aplicación a la propagación de especies leñosas

Author:
Díaz-Sala Galeano, María del Carmen
Director:
Rodríguez Fernández, Eladio RobertoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología de Organismos y Sistemas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1991
Abstract:

Se describen las condiciones más adecuadas para la micropropagación de avellano juvenil y adulto; observándose que el cambio de fase afecta negativamente a la iniciación de cultivos y marca la necesidad de combinaciones hormonales diferenciales para ambos tipos de materiales. Subcultivos seriados en presencia de altas concentraciones de BAP inducen la revitalización de material adulto; aspecto que es más acusado cuando se utiliza el sistema de cultivo en doble fase. El rejuvenecimiento impuesto por la aplicación de podas intensivas puede considerarse como un aumento del potencial morfogénico mediante revitalización. Se determinaron patrones polipoptídicos característicos de los diferentes estados de desarrollo; detectándose mediante la aplicación de anticuerpos policlonales específicos de la subunidad de 55 kd de rubisco una menor actividad de este enzima en el material adulto, de acuerdo con el grado de envejecimiento, y en el material "in vitro", atribuible a la presencia de sacarosa en el medio de cultivo. No se observaron diferencias significativas entre el estado de metilación de ADN genómico de materiales juvenil y adulto, pero sí se observa una mayor frecuencia de dianas metiladas en el material "in vitro".

Se describen las condiciones más adecuadas para la micropropagación de avellano juvenil y adulto; observándose que el cambio de fase afecta negativamente a la iniciación de cultivos y marca la necesidad de combinaciones hormonales diferenciales para ambos tipos de materiales. Subcultivos seriados en presencia de altas concentraciones de BAP inducen la revitalización de material adulto; aspecto que es más acusado cuando se utiliza el sistema de cultivo en doble fase. El rejuvenecimiento impuesto por la aplicación de podas intensivas puede considerarse como un aumento del potencial morfogénico mediante revitalización. Se determinaron patrones polipoptídicos característicos de los diferentes estados de desarrollo; detectándose mediante la aplicación de anticuerpos policlonales específicos de la subunidad de 55 kd de rubisco una menor actividad de este enzima en el material adulto, de acuerdo con el grado de envejecimiento, y en el material "in vitro", atribuible a la presencia de sacarosa en el medio de cultivo. No se observaron diferencias significativas entre el estado de metilación de ADN genómico de materiales juvenil y adulto, pero sí se observa una mayor frecuencia de dianas metiladas en el material "in vitro".

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14316
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91053
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=624235
Local Notes:

Tesis 1991-046

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image