Cambios de fase en el desarrollo vegetal y su aplicación a la propagación de especies leñosas
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Resumen:
Se describen las condiciones más adecuadas para la micropropagación de avellano juvenil y adulto; observándose que el cambio de fase afecta negativamente a la iniciación de cultivos y marca la necesidad de combinaciones hormonales diferenciales para ambos tipos de materiales. Subcultivos seriados en presencia de altas concentraciones de BAP inducen la revitalización de material adulto; aspecto que es más acusado cuando se utiliza el sistema de cultivo en doble fase. El rejuvenecimiento impuesto por la aplicación de podas intensivas puede considerarse como un aumento del potencial morfogénico mediante revitalización. Se determinaron patrones polipoptídicos característicos de los diferentes estados de desarrollo; detectándose mediante la aplicación de anticuerpos policlonales específicos de la subunidad de 55 kd de rubisco una menor actividad de este enzima en el material adulto, de acuerdo con el grado de envejecimiento, y en el material "in vitro", atribuible a la presencia de sacarosa en el medio de cultivo. No se observaron diferencias significativas entre el estado de metilación de ADN genómico de materiales juvenil y adulto, pero sí se observa una mayor frecuencia de dianas metiladas en el material "in vitro".
Se describen las condiciones más adecuadas para la micropropagación de avellano juvenil y adulto; observándose que el cambio de fase afecta negativamente a la iniciación de cultivos y marca la necesidad de combinaciones hormonales diferenciales para ambos tipos de materiales. Subcultivos seriados en presencia de altas concentraciones de BAP inducen la revitalización de material adulto; aspecto que es más acusado cuando se utiliza el sistema de cultivo en doble fase. El rejuvenecimiento impuesto por la aplicación de podas intensivas puede considerarse como un aumento del potencial morfogénico mediante revitalización. Se determinaron patrones polipoptídicos característicos de los diferentes estados de desarrollo; detectándose mediante la aplicación de anticuerpos policlonales específicos de la subunidad de 55 kd de rubisco una menor actividad de este enzima en el material adulto, de acuerdo con el grado de envejecimiento, y en el material "in vitro", atribuible a la presencia de sacarosa en el medio de cultivo. No se observaron diferencias significativas entre el estado de metilación de ADN genómico de materiales juvenil y adulto, pero sí se observa una mayor frecuencia de dianas metiladas en el material "in vitro".
Otros identificadores:
Tesis Publicada:
Notas Locales:
Tesis 1991-046
Colecciones
- Tesis [7669]