RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Síntesis y caracterización de fosfatos y fosfonatos laminares de titanio (IV)

Author:
Jáimez Falagán, Enrique JoséUniovi authority
Director:
Rodríguez Fernández, JulioUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Química Orgánica e Inorgánica, Departamento de
Publication date:
1995
Descripción física:
255 p.
Abstract:

En la síntesis de fosfatos de titanio (IV) se obtuvieron, por precipitación directa, materiales de diversos grados de cristalinidad. Los sólidos amorfos se sintetizaron en forma granular a partir de disoluciones acuosas de TiCl4 y H3PO4, con posterior inmersión de la mezcla de reacción en un medio orgánico. Entre los compuestos semicristalinos, se obtuvo el primer hidroxofosfato de titanio (IV) laminar: Ti(OH)2(HPO4)H2O. Las variedades alfa y gamma del fosfato de titanio (IV) se obtuvieron en forma policristalina, empleándose tres métodos de síntesis. En dos de ellos se complejó el titanio (IV), con HF o H2O2, mientras que en el tercero se partió de Ti (III). En todos ellos, se controlo la cantidad de titanio (IV) en disolución, propiciando la reacción lenta con el H3PO4 y, por tanto, la aparición de materiales cristalinos. Se investigó la reacción de los fosfatos de titanio (IV) con vapores de alquilaminas lineales y con disoluciones de ácidos fosfónicos. Los materiales amorfos granulares experimentan un proceso de reorganización estructural como consecuencia de las reacciones de intercalación, con formación de compuestos semicristalinos; se observó que las aminas interaccionan únicamente con los centros ácidos (grupos hidrogeno- y dihidrogenofosfato), mientras que los ácidos fosfónicos lo hacen con los centros básicos (grupos hidroxilo). El alfa-fosfato de titanio sustituye parte de sus grupos hidrogenofosfato por fosfonato, manteniendo prácticamente inalterada la estructura de sus láminas. El gamma-fosfato de titanio evoluciona hacia la forma alfa como consecuencia de su reacción con ácidos fosfónicos, discutiéndose este hecho en función de datos estructurales. Se prepararon fosfonatos de titanio (IV) por precipitación directa a partir de disoluciones de titanio (IV) complejado con HF o H2O2 y de Ti (III) en presencia de ácido fosfónico. La morfología de los compuestos esta fuertemente influida por el procedimiento de síntesis.

En la síntesis de fosfatos de titanio (IV) se obtuvieron, por precipitación directa, materiales de diversos grados de cristalinidad. Los sólidos amorfos se sintetizaron en forma granular a partir de disoluciones acuosas de TiCl4 y H3PO4, con posterior inmersión de la mezcla de reacción en un medio orgánico. Entre los compuestos semicristalinos, se obtuvo el primer hidroxofosfato de titanio (IV) laminar: Ti(OH)2(HPO4)H2O. Las variedades alfa y gamma del fosfato de titanio (IV) se obtuvieron en forma policristalina, empleándose tres métodos de síntesis. En dos de ellos se complejó el titanio (IV), con HF o H2O2, mientras que en el tercero se partió de Ti (III). En todos ellos, se controlo la cantidad de titanio (IV) en disolución, propiciando la reacción lenta con el H3PO4 y, por tanto, la aparición de materiales cristalinos. Se investigó la reacción de los fosfatos de titanio (IV) con vapores de alquilaminas lineales y con disoluciones de ácidos fosfónicos. Los materiales amorfos granulares experimentan un proceso de reorganización estructural como consecuencia de las reacciones de intercalación, con formación de compuestos semicristalinos; se observó que las aminas interaccionan únicamente con los centros ácidos (grupos hidrogeno- y dihidrogenofosfato), mientras que los ácidos fosfónicos lo hacen con los centros básicos (grupos hidroxilo). El alfa-fosfato de titanio sustituye parte de sus grupos hidrogenofosfato por fosfonato, manteniendo prácticamente inalterada la estructura de sus láminas. El gamma-fosfato de titanio evoluciona hacia la forma alfa como consecuencia de su reacción con ácidos fosfónicos, discutiéndose este hecho en función de datos estructurales. Se prepararon fosfonatos de titanio (IV) por precipitación directa a partir de disoluciones de titanio (IV) complejado con HF o H2O2 y de Ti (III) en presencia de ácido fosfónico. La morfología de los compuestos esta fuertemente influida por el procedimiento de síntesis.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14310
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=145845
Local Notes:

Tesis 1994-086

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image