Patología digestiva y ambulatoria en el Área Sanitaria V de Asturias (Gijón)
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Resumen:
En 1986 se creó en el Área Sanitaria V de Asturias la Sección de Digestivo de Área, con competencias asistenciales intra y extra hospitalarias. De esta forma la asistencia ambulatoria de pacientes con enfermedades digestivas de aproximadamente 154.000 personas quedó unificada en un solo servicio. En este trabajo se han analizado mediante un muestreo aleatorio 2.737 pacientes de los 14.900 que fueron vistos entre el 1 de julio de 1986 y el 1 de julio de 1990, variables demográficas, clínicas y otras referentes al uso y eficacia de las pruebas auxiliares de diagnóstico por imagen. No se han encontrado diferencias entre los pacientes procedentes de centros de salud y los procedentes de médicos de cabecera. Se ha comprobado la derivación desde atención primaria al especialista de patologías banales o de otras perfectamente manejables por aquellos. Además por un lado se realizaron excesivas pruebas auxiliares de diagnóstico con poca efectividad como la radiografía baritada y por otro lado se demostró la gran utilidad a bajo coste de la ecografía abdominal. La enfermedad mas frecuente fue el síndrome del intestino irritable. Se ha detectado una alta prevalencia de enfermedad inflamatoria intestinal crónica así como de enfermedad hepática viral crónica en nuestra área.
En 1986 se creó en el Área Sanitaria V de Asturias la Sección de Digestivo de Área, con competencias asistenciales intra y extra hospitalarias. De esta forma la asistencia ambulatoria de pacientes con enfermedades digestivas de aproximadamente 154.000 personas quedó unificada en un solo servicio. En este trabajo se han analizado mediante un muestreo aleatorio 2.737 pacientes de los 14.900 que fueron vistos entre el 1 de julio de 1986 y el 1 de julio de 1990, variables demográficas, clínicas y otras referentes al uso y eficacia de las pruebas auxiliares de diagnóstico por imagen. No se han encontrado diferencias entre los pacientes procedentes de centros de salud y los procedentes de médicos de cabecera. Se ha comprobado la derivación desde atención primaria al especialista de patologías banales o de otras perfectamente manejables por aquellos. Además por un lado se realizaron excesivas pruebas auxiliares de diagnóstico con poca efectividad como la radiografía baritada y por otro lado se demostró la gran utilidad a bajo coste de la ecografía abdominal. La enfermedad mas frecuente fue el síndrome del intestino irritable. Se ha detectado una alta prevalencia de enfermedad inflamatoria intestinal crónica así como de enfermedad hepática viral crónica en nuestra área.
Otros identificadores:
Tesis Publicada:
Notas Locales:
Tesis 1991-163
Colecciones
- Tesis [7669]