RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Patología digestiva y ambulatoria en el Área Sanitaria V de Asturias (Gijón)

Autor(es) y otros:
Rodríguez Pérez, Antonio
Director(es):
Rodrigo Sáez, Luis RicardoAutoridad Uniovi; Linares Rodríguez, Antonio
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1991
Resumen:

En 1986 se creó en el Área Sanitaria V de Asturias la Sección de Digestivo de Área, con competencias asistenciales intra y extra hospitalarias. De esta forma la asistencia ambulatoria de pacientes con enfermedades digestivas de aproximadamente 154.000 personas quedó unificada en un solo servicio. En este trabajo se han analizado mediante un muestreo aleatorio 2.737 pacientes de los 14.900 que fueron vistos entre el 1 de julio de 1986 y el 1 de julio de 1990, variables demográficas, clínicas y otras referentes al uso y eficacia de las pruebas auxiliares de diagnóstico por imagen. No se han encontrado diferencias entre los pacientes procedentes de centros de salud y los procedentes de médicos de cabecera. Se ha comprobado la derivación desde atención primaria al especialista de patologías banales o de otras perfectamente manejables por aquellos. Además por un lado se realizaron excesivas pruebas auxiliares de diagnóstico con poca efectividad como la radiografía baritada y por otro lado se demostró la gran utilidad a bajo coste de la ecografía abdominal. La enfermedad mas frecuente fue el síndrome del intestino irritable. Se ha detectado una alta prevalencia de enfermedad inflamatoria intestinal crónica así como de enfermedad hepática viral crónica en nuestra área.

En 1986 se creó en el Área Sanitaria V de Asturias la Sección de Digestivo de Área, con competencias asistenciales intra y extra hospitalarias. De esta forma la asistencia ambulatoria de pacientes con enfermedades digestivas de aproximadamente 154.000 personas quedó unificada en un solo servicio. En este trabajo se han analizado mediante un muestreo aleatorio 2.737 pacientes de los 14.900 que fueron vistos entre el 1 de julio de 1986 y el 1 de julio de 1990, variables demográficas, clínicas y otras referentes al uso y eficacia de las pruebas auxiliares de diagnóstico por imagen. No se han encontrado diferencias entre los pacientes procedentes de centros de salud y los procedentes de médicos de cabecera. Se ha comprobado la derivación desde atención primaria al especialista de patologías banales o de otras perfectamente manejables por aquellos. Además por un lado se realizaron excesivas pruebas auxiliares de diagnóstico con poca efectividad como la radiografía baritada y por otro lado se demostró la gran utilidad a bajo coste de la ecografía abdominal. La enfermedad mas frecuente fue el síndrome del intestino irritable. Se ha detectado una alta prevalencia de enfermedad inflamatoria intestinal crónica así como de enfermedad hepática viral crónica en nuestra área.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14304
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91461
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=608992
Notas Locales:

Tesis 1991-163

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image