Esclerosis de varices esofágicas
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Resumen:
Hemos realizado un estudio en 101 pacientes con varices esofágicas esclerosadas y comparamos los resultados con un grupo control formado por 67 pacientes con varices esofágicas pero sin esclerosar; con un seguimiento superior a tres años, obteniendo los siguientes resultados: desaparición de los V. E. con la escleroterapia en el 59,4% de los 101 enfermos tratados, precisando para ello una media 5,41+-1,4 sesiones por paciente. Tuvimos un 23,2% de complicaciones. La mortalidad global del grupo esclerosado fue del 47,2%, significativamente inferior que la del grupo control 72,2% (p < 0,05). Las recidivas hemorrágicas fueron menores en el grupo esclerosado. Los pacientes con un grado B de Child inicial esclerosados, tienen un aumento en la supervivencia a los dos años, agrupados con los controles (p ˂ 0,05). La esclerosis profiláctica no ha presentado diferencias significativas en cuanto a la supervivencia, mientras que la asociación de propanolol mejora la supervivencia de los pacientes. Los factores pronósticos mas importantes son el tamaño de las varices al final de la esclerosis, el grado de reserva funcional hepática y la ausencia de recidiva hemorrágica.
Hemos realizado un estudio en 101 pacientes con varices esofágicas esclerosadas y comparamos los resultados con un grupo control formado por 67 pacientes con varices esofágicas pero sin esclerosar; con un seguimiento superior a tres años, obteniendo los siguientes resultados: desaparición de los V. E. con la escleroterapia en el 59,4% de los 101 enfermos tratados, precisando para ello una media 5,41+-1,4 sesiones por paciente. Tuvimos un 23,2% de complicaciones. La mortalidad global del grupo esclerosado fue del 47,2%, significativamente inferior que la del grupo control 72,2% (p < 0,05). Las recidivas hemorrágicas fueron menores en el grupo esclerosado. Los pacientes con un grado B de Child inicial esclerosados, tienen un aumento en la supervivencia a los dos años, agrupados con los controles (p ˂ 0,05). La esclerosis profiláctica no ha presentado diferencias significativas en cuanto a la supervivencia, mientras que la asociación de propanolol mejora la supervivencia de los pacientes. Los factores pronósticos mas importantes son el tamaño de las varices al final de la esclerosis, el grado de reserva funcional hepática y la ausencia de recidiva hemorrágica.
Otros identificadores:
Tesis Publicada:
Notas Locales:
Tesis 1991-161
Colecciones
- Tesis [7670]