RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Transmisión intrafamiliar del virus C de la hepatitis (VCH)

Author:
Riestra Menéndez, SabinoUniovi authority
Director:
Rodrigo Sáez, Luis RicardoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1991
Abstract:

Se estudia la prevalencia del anticuerpo frente al virus C de la hepatitis (anti-VCH) en 530 contactos familiares de sujetos anti-VCH positivo. La prevalencia del anticuerpo es del 4.9%, lo cual es significativamente superior al 0.78% observado en donantes de sangre del mismo área, lo cual sugiere la existencia de transmisión intrafamiliar del VCH. La presencia del anticuerpo en los familiares se asocia a hepatopatías histológicamente más evolucionadas en el caso índice (cirrosis y/o hepatoma) así como a una mayor puntuación en componente de fibrosis del índice de actividad histológica de Knodell. La prevalencia del anticuerpo aumenta con la edad de los familiares, y es significativamente mayor a partir de los 30 años de contacto con el caso índice y de los 10 años de exposición al VCH. No existen diferencias según el tipo de parentesco o relación personal (sexual o no sexual) con el caso índice. Existe una transferencia pasiva de anticuerpos de la madre al hijo, pero la transmisión vertical no parece un mecanismo importante en la difusión viral.

Se estudia la prevalencia del anticuerpo frente al virus C de la hepatitis (anti-VCH) en 530 contactos familiares de sujetos anti-VCH positivo. La prevalencia del anticuerpo es del 4.9%, lo cual es significativamente superior al 0.78% observado en donantes de sangre del mismo área, lo cual sugiere la existencia de transmisión intrafamiliar del VCH. La presencia del anticuerpo en los familiares se asocia a hepatopatías histológicamente más evolucionadas en el caso índice (cirrosis y/o hepatoma) así como a una mayor puntuación en componente de fibrosis del índice de actividad histológica de Knodell. La prevalencia del anticuerpo aumenta con la edad de los familiares, y es significativamente mayor a partir de los 30 años de contacto con el caso índice y de los 10 años de exposición al VCH. No existen diferencias según el tipo de parentesco o relación personal (sexual o no sexual) con el caso índice. Existe una transferencia pasiva de anticuerpos de la madre al hijo, pero la transmisión vertical no parece un mecanismo importante en la difusión viral.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14301
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91437
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=599950
Local Notes:

Tesis 1991-155

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image