Cáncer de esófago en Asturias
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Abstract:
La incidencia del cáncer de esófago en Asturias es baja comparada con otros países del Tercer Mundo y similar al resto de Europa (excepto Francia y Suiza donde la incidencia es mayor). En Asturias alcanzó la tasa de incidencia anual global en el periodo de estudio (1975-1985) de 2.85 más/menos 0.83 x 10 elevado a 5 habitantes/año. La curva de mortalidad sigue un curso paralelo a la curva de incidencia alcanzando una tasa de mortalidad anual global de 2.56 mas/menos 1.04 x 10 elevado a 5 habitantes/año. Con los resultados obtenidos pretendemos contribuir al mejor conocimiento de la situación actual del carcinoma de esófago en Asturias que esperamos puedan servir de base para la realización de estudios prospectivos que mejoren el pronóstico de estos pacientes.
La incidencia del cáncer de esófago en Asturias es baja comparada con otros países del Tercer Mundo y similar al resto de Europa (excepto Francia y Suiza donde la incidencia es mayor). En Asturias alcanzó la tasa de incidencia anual global en el periodo de estudio (1975-1985) de 2.85 más/menos 0.83 x 10 elevado a 5 habitantes/año. La curva de mortalidad sigue un curso paralelo a la curva de incidencia alcanzando una tasa de mortalidad anual global de 2.56 mas/menos 1.04 x 10 elevado a 5 habitantes/año. Con los resultados obtenidos pretendemos contribuir al mejor conocimiento de la situación actual del carcinoma de esófago en Asturias que esperamos puedan servir de base para la realización de estudios prospectivos que mejoren el pronóstico de estos pacientes.
Other identifiers:
Local Notes:
Tesis 1987-024
Collections
- Tesis [7670]