RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Caracterización de un sistema gráfico orientado a la ingeniería del terreno

Autor(es) y otros:
Menéndez Díaz, AgustínAutoridad Uniovi
Director(es):
Ramírez Oyanguren, Pedro
Centro/Departamento/Otros:
Explotación y Prospección de Minas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1992
Resumen:

En este trabajo se realizan aportaciones al estudio y desarrollo computacional de un modelo de representación gráfica, orientado a la gestión de información espacial, analizando su utilización en problemas tradicionales en los sistemas de información geográfica, con el objetivo de modular la resolución de cuestiones relacionadas con el tratamiento de mapas temáticos, la integración de modelos digitales del terreno y el análisis de relaciones espaciales. El trabajo desarrollado ha cubierto los siguientes objetivos: 1.- definición de una estructura dinámica de datos basada en un modelo vectorial que discretice el ámbito geográfico, conforme a criterios de adyacencia, interioridad y aproximidad espacial. 2.- Desarrollo informático de un entorno gráfico para la captura, manipulación, modificación, y actualización de la información temática. Se proponen una serie de algoritmos para la digitalización, edición, filtrado, asignación de atributos, generación automática de polígonos y producción de salidas gráficas. 3.- Integración de los modelos digitales del terreno para la caracterización tridimensional de variables distribuidas uniformemente. Para ello, se aborda la generación de una malla de triangulación irregular a partir de las líneas de isovalores de la superficie. 4.- A partir de la malla irregular de triángulos, se implementa un método de interpolación local usando las técnicas de Hermite. 5.- Se afronta el análisis de los datos mediante: la integración de una base de datos externa, la superposición de temáticos, y la integración de información tridimensional y temática.

En este trabajo se realizan aportaciones al estudio y desarrollo computacional de un modelo de representación gráfica, orientado a la gestión de información espacial, analizando su utilización en problemas tradicionales en los sistemas de información geográfica, con el objetivo de modular la resolución de cuestiones relacionadas con el tratamiento de mapas temáticos, la integración de modelos digitales del terreno y el análisis de relaciones espaciales. El trabajo desarrollado ha cubierto los siguientes objetivos: 1.- definición de una estructura dinámica de datos basada en un modelo vectorial que discretice el ámbito geográfico, conforme a criterios de adyacencia, interioridad y aproximidad espacial. 2.- Desarrollo informático de un entorno gráfico para la captura, manipulación, modificación, y actualización de la información temática. Se proponen una serie de algoritmos para la digitalización, edición, filtrado, asignación de atributos, generación automática de polígonos y producción de salidas gráficas. 3.- Integración de los modelos digitales del terreno para la caracterización tridimensional de variables distribuidas uniformemente. Para ello, se aborda la generación de una malla de triangulación irregular a partir de las líneas de isovalores de la superficie. 4.- A partir de la malla irregular de triángulos, se implementa un método de interpolación local usando las técnicas de Hermite. 5.- Se afronta el análisis de los datos mediante: la integración de una base de datos externa, la superposición de temáticos, y la integración de información tridimensional y temática.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14275
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103449
Notas Locales:

Tesis 1992-087

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image