Mostrar el registro sencillo del ítem
DTIC a dosis altas : toxicidad, farmacocinética y actividad antineoplásica
dc.contributor.advisor | Pinedo, H. M. | |
dc.contributor.advisor | Hidalgo Balsera, Agustín | |
dc.contributor.author | Buesa Pérez, José María | |
dc.contributor.other | Medicina, Departamento de | |
dc.date.accessioned | 2013-04-30T10:52:25Z | |
dc.date.available | 2013-04-30T10:52:25Z | |
dc.date.issued | 1989 | |
dc.identifier.other | https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=66117 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/14245 | |
dc.description.abstract | El DTIC (4 (o 5), 3,3 dimetil-l-triazeno-imidazol-5 (o 4)carboxamida) es un agente antineoplásico alquilante, con actividad en la clínica frente a sarcomas de partes blandas (SPB) linfoma de Hodgkin y melanoma maligno. Se administra a razón de 250 mg/m2 diarios por 5 días consecutivos. En esta tesis se pretendía estudiar diversos aspectos del DTIC administrados en un solo día, a dosis mayores, un esquema más cómodo para los pacientes. En primer lugar se realizó un estudio de fase I para determinar la toxicidad y la máxima dosis tolerable (MDT) del nuevo esquema de administración. La hipotensión fue la toxicidad limitante de dosis, siendo 1,980 mg/m2 la MDT, y 1,200 mg/m2 la dosis aconsejable para estudios ulteriores. La hipotensión era debida a la presencia de ácido cítrico en la preparación farmacéutica de la droga, y reversible mediante la infusión de gluconato cálcico. Este ensayo fue acompañado de un estudio farmacocinético, mediante cromatografía líquida se determinaron las concentraciones en plasma y orina de DTIC y AICA, su principal metabolito. La droga, a dosis altas, se ajusta en su comportamiento a un modelo farmacocinético de dos compartimentos, con acumulación en el periférico. La eliminación tiene lugar por metabolismo a AICA y, fundamentalmente, por vía renal, inalterada en un porcentaje que osciló entre el 10 y el 60% según los casos. La excreción renal se realiza por filtración y secreción tubular. En la clínica, con dosis de DTIC de 1,2 g/m2 en infusión de 20 minutos, cada 3 semanas más gluconato cálcico, se apreció un 18% de actividad (intervalo de confianza del 95%,7-32%) frente a pacientes con SPB, siendo negativo un ensayo frente al carcinoma epidermoide de cabeza y cuello metastásico. La toxicidad de este esquema de tratamiento consiste (porcentaje de pacientes) en náuseas y vómitos (90%), dolor en la vena inyectada (75%), diarrea aguda (37%), un síndrome gripal (50%) e hipotensión (5%). | |
dc.language.iso | spa | |
dc.title | DTIC a dosis altas : toxicidad, farmacocinética y actividad antineoplásica | |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | Tesis 1989-015 | |
dc.relation.tesispublicada | http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=324756 |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [7670]
Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo