Estudio sero-epidemiológico sobre virus influenza A y B en madres y neonatos
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Resumen:
Se tomaron 168 sueros maternos y otros tantos neonatales correspondientes a todas las madres ingresadas por parto entre el 4 y 22 de mayo de 1989. Se utilizaron 4 ag. del virus influenza A y 1 del B, todos de origen humano. El estudio proporcionó datos sobre la estructura inmunológica de las madres y sus neonatos. La positividad (-1:10) de los sueros fue del 75% para las madres y 76,7% para los r.n. (por la técnica de J.H.). La mayor seropositividad fue para la cepa A/Habana/299/88 (H3N2). La M.G.T. fue similar para madres y r.n. La inmunidad (-1:40) fue del 10.1% y 8.3% Tabaquismo materno y hacinamiento en el hogar estuvieron asociados estadísticamente con la positividad tanto en los sueros maternos como neonatales.
Se tomaron 168 sueros maternos y otros tantos neonatales correspondientes a todas las madres ingresadas por parto entre el 4 y 22 de mayo de 1989. Se utilizaron 4 ag. del virus influenza A y 1 del B, todos de origen humano. El estudio proporcionó datos sobre la estructura inmunológica de las madres y sus neonatos. La positividad (-1:10) de los sueros fue del 75% para las madres y 76,7% para los r.n. (por la técnica de J.H.). La mayor seropositividad fue para la cepa A/Habana/299/88 (H3N2). La M.G.T. fue similar para madres y r.n. La inmunidad (-1:40) fue del 10.1% y 8.3% Tabaquismo materno y hacinamiento en el hogar estuvieron asociados estadísticamente con la positividad tanto en los sueros maternos como neonatales.
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 1993-102
Colecciones
- Tesis [7662]