RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Preparación de carbones activos a partir de hullas

Autor(es) y otros:
Mahamud López, Manuel MaríaAutoridad Uniovi
Director(es):
Pajares Somoano, Jesús Alberto; Pis Martínez, José Juan
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1991
Resumen:

En el presente trabajo se ha procedido a la preparación de carbones activos de tipo granular mediante la activación de carbones minerales. Los materiales de partida han sido cuatro hullas con contenidos entre un 20 y 38% en materia volátil. La secuencia experimental comprende la oxidación de los carbones, carbonización y activación mediante gasificación controlada con CO2. La preoxidación de los carbones se llevó a cabo a 200 ºC durante periodos de tiempo entre 1 y 14 días, y 270 ºC entre 3 y 42 días. Esta preoxidación elimina las propiedades termoplásticas del carbón y dirige el desarrollo de su porosidad. La carbonización de los materiales preoxidados se realizó en atmósfera de nitrógeno, con una velocidad de calentamiento de 60 K min. Hasta alcanzar una temperatura final de 850 ºC. el desarrollo textural de los carbonizados se encuentra fuertemente condicionado por la preoxidación del carbón precursor, que afecta a su comportamiento plástico, al contenido en materia volátil y a su porosidad. Los carbonizados ("Chars") se activaron en atmósfera de CO2 a 850 ºC. Buena parte de la experimentación se condujo a conversión constante (X=0.52) utilizando diferentes flujos de gas reactivo (7 y 500 cm min. para una masa inicial de 4 g). El uso de flujos bajos conduce a carbones con un carácter microporoso mas desarrollado debido al efecto inhibidor que el CO, producto de la reacción, ejerce sobre la misma, permitiendo una gasificación más uniforme. Experimentación posterior a conversiones variables ha permitido seguir la evolución de la textura en función de la tasa de quemado. La sección de diferentes condiciones de trabajo permite obtener una gran variedad de carbones activos con porosidades entre 0.3 y 0.7, y áreas superficiales en el intervalo 20-1900 mg.

En el presente trabajo se ha procedido a la preparación de carbones activos de tipo granular mediante la activación de carbones minerales. Los materiales de partida han sido cuatro hullas con contenidos entre un 20 y 38% en materia volátil. La secuencia experimental comprende la oxidación de los carbones, carbonización y activación mediante gasificación controlada con CO2. La preoxidación de los carbones se llevó a cabo a 200 ºC durante periodos de tiempo entre 1 y 14 días, y 270 ºC entre 3 y 42 días. Esta preoxidación elimina las propiedades termoplásticas del carbón y dirige el desarrollo de su porosidad. La carbonización de los materiales preoxidados se realizó en atmósfera de nitrógeno, con una velocidad de calentamiento de 60 K min. Hasta alcanzar una temperatura final de 850 ºC. el desarrollo textural de los carbonizados se encuentra fuertemente condicionado por la preoxidación del carbón precursor, que afecta a su comportamiento plástico, al contenido en materia volátil y a su porosidad. Los carbonizados ("Chars") se activaron en atmósfera de CO2 a 850 ºC. Buena parte de la experimentación se condujo a conversión constante (X=0.52) utilizando diferentes flujos de gas reactivo (7 y 500 cm min. para una masa inicial de 4 g). El uso de flujos bajos conduce a carbones con un carácter microporoso mas desarrollado debido al efecto inhibidor que el CO, producto de la reacción, ejerce sobre la misma, permitiendo una gasificación más uniforme. Experimentación posterior a conversiones variables ha permitido seguir la evolución de la textura en función de la tasa de quemado. La sección de diferentes condiciones de trabajo permite obtener una gran variedad de carbones activos con porosidades entre 0.3 y 0.7, y áreas superficiales en el intervalo 20-1900 mg.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14215
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103410
Notas Locales:

Tesis 1991-116

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image