El orden Anaspidea (Mollusca: Ophistobranchia) en el Atlántico y Mediterráneo próximo : revisión taxonómica y estudio de los metabolitos secundarios presentes en algunas especies
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
Se aborda la revisión de las especies pertenecientes al orden Anaspidea en el Atlántico y Mediterráneo próximo. En todas las especies se revisan varios caracteres morfológicos con ayuda del microscopio electrónico de barrido. Como resultado se establece la sinonimia entre Aplysia winneba (Eales, 1957) y A. fasciata (Poiret, 1789). Se propone la supresión del nombre específico sorex (Rang, 1828), como aparece en la combinación A. sorex al tratarse de una sinonimia subjetiva de A. juliana (Quoy y Gaimard, 1832). Se establece la sinonimia entre Aplysiella gravieri (Vayssière, 1906) y Petalifera petalifera (Rang, 1828). Se propone la supresión de las subespecies consideradas hasta ahora dentro de Bursatella leachi de Blainville, 1817; asimismo se establece la sinonimia entre Stylocheilus (Gould, 1852) y Bursatella de Blainville, 1817. En todas las especies se estudia la anatomía interna del conducto hermafrodita distal, y se distinguen tres áreas glandulares diferentes a lo largo del mismo. Finalmente se estudian los metabolitos secundarios presentes en algunas especies de Anaspidea; en Aplysia fasciata se aíslan dos esteroles degradados, probablemente sintetizados "de novo" y localizados en la parte externa del cuerpo. También en A. depilans y en D. dolabrifera se han aislado compuestos "de novo" con función defensiva
Se aborda la revisión de las especies pertenecientes al orden Anaspidea en el Atlántico y Mediterráneo próximo. En todas las especies se revisan varios caracteres morfológicos con ayuda del microscopio electrónico de barrido. Como resultado se establece la sinonimia entre Aplysia winneba (Eales, 1957) y A. fasciata (Poiret, 1789). Se propone la supresión del nombre específico sorex (Rang, 1828), como aparece en la combinación A. sorex al tratarse de una sinonimia subjetiva de A. juliana (Quoy y Gaimard, 1832). Se establece la sinonimia entre Aplysiella gravieri (Vayssière, 1906) y Petalifera petalifera (Rang, 1828). Se propone la supresión de las subespecies consideradas hasta ahora dentro de Bursatella leachi de Blainville, 1817; asimismo se establece la sinonimia entre Stylocheilus (Gould, 1852) y Bursatella de Blainville, 1817. En todas las especies se estudia la anatomía interna del conducto hermafrodita distal, y se distinguen tres áreas glandulares diferentes a lo largo del mismo. Finalmente se estudian los metabolitos secundarios presentes en algunas especies de Anaspidea; en Aplysia fasciata se aíslan dos esteroles degradados, probablemente sintetizados "de novo" y localizados en la parte externa del cuerpo. También en A. depilans y en D. dolabrifera se han aislado compuestos "de novo" con función defensiva
Other identifiers:
Local Notes:
Tesis 1995-102
Collections
- Tesis [7670]