RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Incorporación y expresión de genes quiméricos en células cotiledonares de Pinus pinea L.

Autor(es) y otros:
Menéndez Humara, Jaime
Director(es):
Ordás Fernández, Ricardo JavierAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología de Organismos y Sistemas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1998
Descripción física:
196 p.
Resumen:

En este trabajo se estudian algunos de los requerimientos y metodologías necesarios para abordar la obtención de plantas transgénicas de Pinus pinea L., especie forestal de gran interés debido a su carácter frutal y ornamental. El material de partida es el tejido cotiledonar de embriones maduros de este pino, cuyo potencial regenerativo se comprueba en esta memoria, analizándose además el efecto causado por determinados agentes selectivos sobre el proceso de obtención de plántulas por caulogénesis adventicia. Así mismo, se demuestra la capacidad de los exudados cotiledonares para inducir la respuesta de virulencia de Agrobacterium tumefaciens, así como la susceptibilidad de este tejido para ser infectado por cepas salvajes de esta bacteria. También se investigan los factores que influyen en la transferencia de genes marcadores desde el ADN-T de la bacteria al tejido cotiledonar, y se desarrollan dos nuevos vectores binarios específicamente diseñados para la transformación de pináceas mediada por Agrobacterium, y que mejoran significativamente las tasas de transferencia del gen marcador. Para el diseño de estos vectores se utilizaron los datos obtenidos en el análisis de secuencias promotoras e intrónicas en Pinus pinea, lo cual ha requerido la puesta a punto de un protocolo de expresión genética transitoria usando la técnica del bombardeo de micropartículas. Así mismo, esta técnica se emplea en un intento de obtener plantas transgénicas de P. pinea resistentes a herbicidas. A lo largo de la memoria se discuten los problemas encontrados en la transformación de esta especie, y se proponen alternativas de futuro para superarlos

En este trabajo se estudian algunos de los requerimientos y metodologías necesarios para abordar la obtención de plantas transgénicas de Pinus pinea L., especie forestal de gran interés debido a su carácter frutal y ornamental. El material de partida es el tejido cotiledonar de embriones maduros de este pino, cuyo potencial regenerativo se comprueba en esta memoria, analizándose además el efecto causado por determinados agentes selectivos sobre el proceso de obtención de plántulas por caulogénesis adventicia. Así mismo, se demuestra la capacidad de los exudados cotiledonares para inducir la respuesta de virulencia de Agrobacterium tumefaciens, así como la susceptibilidad de este tejido para ser infectado por cepas salvajes de esta bacteria. También se investigan los factores que influyen en la transferencia de genes marcadores desde el ADN-T de la bacteria al tejido cotiledonar, y se desarrollan dos nuevos vectores binarios específicamente diseñados para la transformación de pináceas mediada por Agrobacterium, y que mejoran significativamente las tasas de transferencia del gen marcador. Para el diseño de estos vectores se utilizaron los datos obtenidos en el análisis de secuencias promotoras e intrónicas en Pinus pinea, lo cual ha requerido la puesta a punto de un protocolo de expresión genética transitoria usando la técnica del bombardeo de micropartículas. Así mismo, esta técnica se emplea en un intento de obtener plantas transgénicas de P. pinea resistentes a herbicidas. A lo largo de la memoria se discuten los problemas encontrados en la transformación de esta especie, y se proponen alternativas de futuro para superarlos

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14202
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197445
Notas Locales:

Tesis 1998-106

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image