Voltamperometría sensibilizada por tensoactivos de metrotexato y ácido úrico en muestras biológicas
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Abstract:
Se propone el uso de electrodos de pasta de carbono modificados "in situ" con tensoactivos iónicos para análisis voltamperiométrico, y se demuestra la existencia de efectos cinéticos y de adsorción asociados a la modificación de la superficie. Estos efectos pueden ser utilizados para exaltar la sensibilidad y/o la selectividad de determinaciones voltamperiométricas de biomoléculas y fármacos en muestras biológicas de composición compleja, como sangre u orina. Se lleva a cabo un estudio detallado de la determinación del antitumoral metotrexato en electrodos con laurilsulfato sódico. El tensoactivo produce una fuerte sensibilización de la señal voltamperiométrica al inducir la adsorción del fármaco sobre la superficie modificada. Sobre esta base se desarrolla un método voltamperiométrico de adsorción que permite llevar a cabo la determinación directa del fármaco en suero sin separaciones previas de ningún tipo, alcanzando limites de detección del orden de 1,0.10-6 m moll-1, que puede mejorarse hasta 1,0-10-7 moll-1 introduciendo una etapa de desproteinización de la muestra mediante extracción con microcolumna de fase enlazada c-18. Se estudia también la determinación de acido úrico sensibilizada por el tensoactivo catiónico cloruro de cetiltrimetilamonio, que aunque no induce la adsorción del metabolito, produce un efecto de sensibilización importante de origen posiblemente cinético. Se desarrollan métodos voltamperiométricos de pulso para la determinación del urato en sangre y orina a niveles fisiológicos y se validan con los métodos enzimáticos habitualmente utilizados en química clínica, demostrándose la utilidad del electrodo modificado para la supresión de interferencias de otros compuestos fisiológicos electroactivos.
Se propone el uso de electrodos de pasta de carbono modificados "in situ" con tensoactivos iónicos para análisis voltamperiométrico, y se demuestra la existencia de efectos cinéticos y de adsorción asociados a la modificación de la superficie. Estos efectos pueden ser utilizados para exaltar la sensibilidad y/o la selectividad de determinaciones voltamperiométricas de biomoléculas y fármacos en muestras biológicas de composición compleja, como sangre u orina. Se lleva a cabo un estudio detallado de la determinación del antitumoral metotrexato en electrodos con laurilsulfato sódico. El tensoactivo produce una fuerte sensibilización de la señal voltamperiométrica al inducir la adsorción del fármaco sobre la superficie modificada. Sobre esta base se desarrolla un método voltamperiométrico de adsorción que permite llevar a cabo la determinación directa del fármaco en suero sin separaciones previas de ningún tipo, alcanzando limites de detección del orden de 1,0.10-6 m moll-1, que puede mejorarse hasta 1,0-10-7 moll-1 introduciendo una etapa de desproteinización de la muestra mediante extracción con microcolumna de fase enlazada c-18. Se estudia también la determinación de acido úrico sensibilizada por el tensoactivo catiónico cloruro de cetiltrimetilamonio, que aunque no induce la adsorción del metabolito, produce un efecto de sensibilización importante de origen posiblemente cinético. Se desarrollan métodos voltamperiométricos de pulso para la determinación del urato en sangre y orina a niveles fisiológicos y se validan con los métodos enzimáticos habitualmente utilizados en química clínica, demostrándose la utilidad del electrodo modificado para la supresión de interferencias de otros compuestos fisiológicos electroactivos.
Other identifiers:
Local Notes:
Tesis 1995-037
Collections
- Tesis [7670]