RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Modelo político-modelo educativo : pedagogía de la democracia

Autor(es) y otros:
Peña Calvo, José VicenteAutoridad Uniovi
Director(es):
Medina Rubio, Rogelio
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1990
Descripción física:
1167 p.
Resumen:

De entre las posibles relaciones que se pueden establecer entre los conceptos educación y política, se analiza el modo en que el modelo democrático político, en tanto que encarna unos valores y un concreto modo de relación social, determina internamente el quehacer educativo. La tesis trata de probar que algunos de los efectos que produce la política son efectos nocivos, efectos perversos en términos de Boudon, para el propio desarrollo del aprendizaje político y en razón de ello se hace necesario elaborar un modelo educativo para el aprendizaje político. La tesis presenta tres partes. En la primera se elabora el marco teórico de la tesis, así como las precisiones o hipótesis que se quieren probar. La segunda parte la constituye una investigación de campo en Asturias a través de cuestionario elaborado al efecto y que se aplicó a escolares entre 12 y 16 años. La muestra se recogió en catorce concejos y 42 centros de enseñanza de distintos niveles educativos, tanto públicos como privados, en total se recogieron 2147 cuestionarios válidos. Dicho cuestionario, junto a las variables básicas de investigación, consta de tres partes en las que se plantean los tres núcleos sobre los que se fundamenta y sostiene la investigación. Procesos de socialización política básica que incluye tanto mecanismos, como resultados. Educación política en la escuela, valoración y resultados, y participación social y escolar. La tercera parte presenta un informe final de conclusiones y resultados. Esta tercera parte se cierra con un esbozo de modelo educativo para el aprendizaje político en la escuela. Del amplio conjunto de conclusiones y resultados destacar la necesidad de llegar a crear una auténtica cultura participativa en los centros.

De entre las posibles relaciones que se pueden establecer entre los conceptos educación y política, se analiza el modo en que el modelo democrático político, en tanto que encarna unos valores y un concreto modo de relación social, determina internamente el quehacer educativo. La tesis trata de probar que algunos de los efectos que produce la política son efectos nocivos, efectos perversos en términos de Boudon, para el propio desarrollo del aprendizaje político y en razón de ello se hace necesario elaborar un modelo educativo para el aprendizaje político. La tesis presenta tres partes. En la primera se elabora el marco teórico de la tesis, así como las precisiones o hipótesis que se quieren probar. La segunda parte la constituye una investigación de campo en Asturias a través de cuestionario elaborado al efecto y que se aplicó a escolares entre 12 y 16 años. La muestra se recogió en catorce concejos y 42 centros de enseñanza de distintos niveles educativos, tanto públicos como privados, en total se recogieron 2147 cuestionarios válidos. Dicho cuestionario, junto a las variables básicas de investigación, consta de tres partes en las que se plantean los tres núcleos sobre los que se fundamenta y sostiene la investigación. Procesos de socialización política básica que incluye tanto mecanismos, como resultados. Educación política en la escuela, valoración y resultados, y participación social y escolar. La tercera parte presenta un informe final de conclusiones y resultados. Esta tercera parte se cierra con un esbozo de modelo educativo para el aprendizaje político en la escuela. Del amplio conjunto de conclusiones y resultados destacar la necesidad de llegar a crear una auténtica cultura participativa en los centros.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14147
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=77310
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=453064
Notas Locales:

Tesis 1989-082/I-III

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image