RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Vida y literatura de Antonio de Hoyos y Vinent

Autor(es) y otros:
Alfonso García, María del CarmenAutoridad Uniovi
Director(es):
Martínez Cachero, José MaríaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filología Española, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1993
Resumen:

El objetivo de este trabajo ha sido el estudio de la vida y la obra del escritor Antonio de Hoyos y Vinent (Madrid, 1884?-1940). La primera parte del mismo intenta la reconstrucción de la trayectoria existencial del autor, así como una descripción de su personalidad, caracterizada por la rebeldía dandi y esteticista que definió uno de los extremos de la cultura finisecular. Con el fin de demostrar la intensa relación que une la biografía y la creación de Hoyos, la segunda parte se dedica al examen de un personaje llamado Julito Calabrés, alter ego del novelista, presente en muchas de sus narraciones, y de otros trasuntos en los que aquél se reflejó. La tercera y última parte se centra en el análisis, sobre todo temático, de la producción del Marqués de Vinent (principalmente sus novelas y cuentos), atendiendo a las diversas etapas que en ella se pueden distinguir: 1903-1909 (con predominio de la literatura de "escándalo aristocrático"); 1910-1924/25 (ciclo erótico) y 1924/25-1940 (ciclo ideológico). Cierran la tesis un apéndice donde se recogen textos poco conocidos de y sobre el literato y una bibliografía integrada por cuatro apartados: bibliografía del escritor, bibliografía sobre el escritor, referencias al autor en obras de creación y una bibliografía general.

El objetivo de este trabajo ha sido el estudio de la vida y la obra del escritor Antonio de Hoyos y Vinent (Madrid, 1884?-1940). La primera parte del mismo intenta la reconstrucción de la trayectoria existencial del autor, así como una descripción de su personalidad, caracterizada por la rebeldía dandi y esteticista que definió uno de los extremos de la cultura finisecular. Con el fin de demostrar la intensa relación que une la biografía y la creación de Hoyos, la segunda parte se dedica al examen de un personaje llamado Julito Calabrés, alter ego del novelista, presente en muchas de sus narraciones, y de otros trasuntos en los que aquél se reflejó. La tercera y última parte se centra en el análisis, sobre todo temático, de la producción del Marqués de Vinent (principalmente sus novelas y cuentos), atendiendo a las diversas etapas que en ella se pueden distinguir: 1903-1909 (con predominio de la literatura de "escándalo aristocrático"); 1910-1924/25 (ciclo erótico) y 1924/25-1940 (ciclo ideológico). Cierran la tesis un apéndice donde se recogen textos poco conocidos de y sobre el literato y una bibliografía integrada por cuatro apartados: bibliografía del escritor, bibliografía sobre el escritor, referencias al autor en obras de creación y una bibliografía general.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14119
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=115746
Notas Locales:

Tesis 1993-003

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image