RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Evaluación antropométrica y de aptitud física, determinación de parámetros bioquímicos en la lucha leonesa

Autor(es) y otros:
López Rodríguez, Césareo
Director(es):
Marín Fernández, BernardoAutoridad Uniovi; Sanz Mallofre, PabloAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1991
Resumen:

La lucha leonesa es un deporte de combate, siendo considerado desde el punto de vista metabólico como un deporte aeróbico anaeróbico alterno. Se ha realizado un estudio antropométrico sobre una población de 74 luchadores de lucha leonesa varones, observando que estos presentan unas características antropométricas bien definidas, con un somatotipo dominante mesomórfico, destacando unos hombros y caderas anchos en una constitución equilibrada. Asimismo se realizó un estudio transversal (tras ejercicio intenso) y otro longitudinal (a lo largo de 6 meses) sobre modificaciones en determinados parámetros bioquímicos, sobre una población de 54 luchadores de lucha leonesa, observando que la intensidad y duración del esfuerzo realizado en los combates produce modificaciones significativas dando lugar a una hemoconcentración, leucocitosis, incrementos de colesterol total, HDL colesterol, AST, ALT, LDH y CPK. En el estudio longitudinal observamos que el HDL colesterol y la apolipoproteína a se incrementan significativamente con el entrenamiento.

La lucha leonesa es un deporte de combate, siendo considerado desde el punto de vista metabólico como un deporte aeróbico anaeróbico alterno. Se ha realizado un estudio antropométrico sobre una población de 74 luchadores de lucha leonesa varones, observando que estos presentan unas características antropométricas bien definidas, con un somatotipo dominante mesomórfico, destacando unos hombros y caderas anchos en una constitución equilibrada. Asimismo se realizó un estudio transversal (tras ejercicio intenso) y otro longitudinal (a lo largo de 6 meses) sobre modificaciones en determinados parámetros bioquímicos, sobre una población de 54 luchadores de lucha leonesa, observando que la intensidad y duración del esfuerzo realizado en los combates produce modificaciones significativas dando lugar a una hemoconcentración, leucocitosis, incrementos de colesterol total, HDL colesterol, AST, ALT, LDH y CPK. En el estudio longitudinal observamos que el HDL colesterol y la apolipoproteína a se incrementan significativamente con el entrenamiento.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14105
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103401
Notas Locales:

Tesis 1991-106

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image