RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La estructura geológica del Valle del Trubia (zona cantábrica, NO de España)

Autor(es) y otros:
Bulnes Cudeiro, María TeresaAutoridad Uniovi
Director(es):
Marcos Vallaure, AlbertoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Geología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1995
Resumen:

La zona estudiada se sitúa en la zona cantábrica, que corresponde a la parte externa del orógeno hercínico del NO de la península ibérica. La práctica totalidad de las rocas existentes en el área cartografiada pertenecen a la era paleozoica. Desde el punto de vista estructural, la macroestructura de la región estudiada consiste en cuatro grandes pliegues longitudinales, dos anticlinales y dos sinclinales. Otras estructuras importantes que se observan en el mapa son los cabalgamientos. Pliegues y cabalgamientos están relacionados genéticamente, y se observan numerosos ejemplos del paso de cabalgamientos a pliegues. La posición de los indicadores cinemáticos, si bien indica una dirección general de transporte tectónico hacia el E, cambia de dirección de S a N en el sentido de las agujas del reloj, orientándose según tres direcciones preferentes. Esta particular disposición es debida total o parcialmente a una deformación posterior al emplazamiento de las principales estructuras. El acortamiento mínimo producido por las estructuras presentes en la zona estudiada oscila entre el 56,9% y el 59,4%. La construcción de un corte desde el antiforme del Narcea hasta la cuenca carbonífera central, y la sección restituida del mismo, permite tener una visión de conjunto, actualizada, de la parte N de las unidades más occidentales de la zona cantábrica. Se ponen de manifiesto variaciones estructurales según una dirección O-E, por ejemplo en la geometría que presentan los pliegues y los cabalgamientos.

La zona estudiada se sitúa en la zona cantábrica, que corresponde a la parte externa del orógeno hercínico del NO de la península ibérica. La práctica totalidad de las rocas existentes en el área cartografiada pertenecen a la era paleozoica. Desde el punto de vista estructural, la macroestructura de la región estudiada consiste en cuatro grandes pliegues longitudinales, dos anticlinales y dos sinclinales. Otras estructuras importantes que se observan en el mapa son los cabalgamientos. Pliegues y cabalgamientos están relacionados genéticamente, y se observan numerosos ejemplos del paso de cabalgamientos a pliegues. La posición de los indicadores cinemáticos, si bien indica una dirección general de transporte tectónico hacia el E, cambia de dirección de S a N en el sentido de las agujas del reloj, orientándose según tres direcciones preferentes. Esta particular disposición es debida total o parcialmente a una deformación posterior al emplazamiento de las principales estructuras. El acortamiento mínimo producido por las estructuras presentes en la zona estudiada oscila entre el 56,9% y el 59,4%. La construcción de un corte desde el antiforme del Narcea hasta la cuenca carbonífera central, y la sección restituida del mismo, permite tener una visión de conjunto, actualizada, de la parte N de las unidades más occidentales de la zona cantábrica. Se ponen de manifiesto variaciones estructurales según una dirección O-E, por ejemplo en la geometría que presentan los pliegues y los cabalgamientos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14103
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=145683
Notas Locales:

Tesis 1994-064

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image