RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Recuperación de compuestos orgánicos de corrientes acuosas mediante extracción líquido-líquido empleando contactores de membrana de fibras huecas

Author:
González Muñoz, María Jesús
Director:
Luque Rodríguez, SusanaUniovi authority; Álvarez Saiz, José RamónUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2004-07-02
Descripción física:
260 p.
Abstract:

En el presente trabajo se estudia la viabilidad de llevar a cabo el proceso de extracción líquido-líquido utilizando contactores de membrana de fibras huecas para la recuperación de distintos compuestos orgánicos. Los compuestos estudiados (fenol, ácido láctico y fenilglicina) son importantes en la industria química, biotecnológica y farmacéutica. La extracción asistida con membranas (empleando contactores) es un proceso híbrido que integra en un solo dispositivo las dos etapas que se precisan en una operación de extracción líquido-líquido: contacto entre las fases (y transferencia del soluto) y separación de las fases, permitiendo una operación no dispersiva, con gran flexibilidad en los parámetros de operación y un volumen de equipo reducido. Comparado con la extracción líquido-líquido convencional, el volumen se reduce más de 500 veces cuando se utilizan contactores de fibras huecas. El fenol se encuentra en el agua residual de gran cantidad de industrias (petroquímica, papelera, farmacéutica, del plástico, de producción de coque, etc.) y es un compuesto de difícil degradación utilizando las técnicas convencionales de tratamiento biológico, ya que es altamente tóxico, incluso a muy bajas concentraciones. Por lo tanto, la eliminación de fenol de aguas residuales industriales utilizando extracción líquido-líquido está completamente justificada. En la producción de ácidos orgánicos, los procesos de separación son los responsables del mayor coste de producción. La eliminación continua del ácido láctico del caldo de fermentación permite aumentar el rendimiento del proceso, ya que se evita la disminución del pH, y por lo tanto la inhibición del proceso fermentativo. Por otra parte, la fenilglicina es un compuesto utilizado principalmente en la industria farmacéutica como precursor de la síntesis de antibióticos b-lactámicos, como las cefalosporinas. (…)

En el presente trabajo se estudia la viabilidad de llevar a cabo el proceso de extracción líquido-líquido utilizando contactores de membrana de fibras huecas para la recuperación de distintos compuestos orgánicos. Los compuestos estudiados (fenol, ácido láctico y fenilglicina) son importantes en la industria química, biotecnológica y farmacéutica. La extracción asistida con membranas (empleando contactores) es un proceso híbrido que integra en un solo dispositivo las dos etapas que se precisan en una operación de extracción líquido-líquido: contacto entre las fases (y transferencia del soluto) y separación de las fases, permitiendo una operación no dispersiva, con gran flexibilidad en los parámetros de operación y un volumen de equipo reducido. Comparado con la extracción líquido-líquido convencional, el volumen se reduce más de 500 veces cuando se utilizan contactores de fibras huecas. El fenol se encuentra en el agua residual de gran cantidad de industrias (petroquímica, papelera, farmacéutica, del plástico, de producción de coque, etc.) y es un compuesto de difícil degradación utilizando las técnicas convencionales de tratamiento biológico, ya que es altamente tóxico, incluso a muy bajas concentraciones. Por lo tanto, la eliminación de fenol de aguas residuales industriales utilizando extracción líquido-líquido está completamente justificada. En la producción de ácidos orgánicos, los procesos de separación son los responsables del mayor coste de producción. La eliminación continua del ácido láctico del caldo de fermentación permite aumentar el rendimiento del proceso, ya que se evita la disminución del pH, y por lo tanto la inhibición del proceso fermentativo. Por otra parte, la fenilglicina es un compuesto utilizado principalmente en la industria farmacéutica como precursor de la síntesis de antibióticos b-lactámicos, como las cefalosporinas. (…)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14091
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307518
Local Notes:

Tesis 2004-090

Collections
  • Tesis [7134]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image