Mostrar el registro sencillo del ítem

Significación clínica y biológica de las proteínas quísticas en el cáncer de mama

dc.contributor.advisorLópez Otín, Carlos 
dc.contributor.authorDíez Itza, Irene
dc.contributor.otherBiología Funcional, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-04-30T10:51:27Z
dc.date.available2013-04-30T10:51:27Z
dc.date.issued1994
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=130779
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/14080
dc.description.abstractEn los trabajos presentados en esta tesis doctoral se han analizado proteínas pertenecientes al fluido quístico, en el cáncer de mama. Las proteínas que han sido objeto de nuestro estudio fueron por un lado tres proteínas quísticas mayoritarias, la Zn-a2-glicoproteína, la apolipoproteína D y la proteína enlazante de actina, y una proteasa quística similar al pepsinógeno C gástrico. La Zn-a2-glicoproteína, la apolipoproteína D y el pepsinógeno C se han identificado como marcadores tumorales en el cáncer de mama, asociados por otro lado a diferenciación tumoral. Por otro lado, la expresión de la Zn-a2-glicoproteina en la línea celular de cáncer de mama T 47-D está modulada por andrógenos y glucocorticoides. La apolipoproteína D y el pepsinógeno C están asociados a buen pronóstico en el cáncer de mama, dado que el intervalo libre de enfermedad y la supervivencia global fueron significativamente superiores en las pacientes cuyos tumores habían expresado estas proteínas. Por otra parte se ha demostrado que la apolipoproteína D no parece implicada en el transporte de colesterol en el fluido quístico.
dc.language.isospa
dc.titleSignificación clínica y biológica de las proteínas quísticas en el cáncer de mama
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 1994-063


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7455]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem