RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Aplicación de la resonancia magnética nuclear a la determinación estructural de intermediarios sintéticos en reacciones de inaminas, enaminas y fosfacenos

Autor(es) y otros:
Peláez Arango, Elvira
Director(es):
López Ortiz, Fernando
Centro/Departamento/Otros:
Química Orgánica e Inorgánica, Departamento de
Fecha de publicación:
1995
Descripción física:
394 p.
Resumen:

En la memoria se ha utilizado la RMN como herramienta de caracterización estructural de productos intermedios y finales en síntesis orgánica. En el capítulo I se han asignado las estructuras de piridinas pentasustituidas procedentes de la reacción entre n-vinilheterocumulenos con 1-(n, n-dietilamino) prop-1-ino, encontrándose procesos de cicloadición [2+2] y [4+2], dependiendo de la temperatura de la reacción. A 0 ºC se ha identificado un intermedio con estructura de 2-azabiciclo[2.2.2]octa-2,7-dieno. En el capítulo II se ha realizado un análisis configuracional y conformacional (RMN, rayos X y cálculos MNDO-PM3) de los productos resultantes de la adición de DMAD a beta-enaminas fosforadas. El estudio de las constantes de acoplamiento ha permitido aislar las contribuciones J y JPI a 4JPH. Los sustratos obtenidos se han utilizado en reacciones de ciclocondensación, obteniéndose 2- piridonas y 2-pirrolidonas. En el capítulo III se ha puesto a punto una metodología para caracterizar el 15N en compuestos fosfonitrogenados, basada en la detección indirecta a través del fósforo. Con ella se obtienen deltaN, NJPN y N 15/14N(31P) siendo N-1, determinándose por primera vez 3JPN en ciclotrifosfacenos y un efecto isotópico a través de tres enlaces positivo. En el capitulo IV se ha caracterizado por primera vez la estructura en estado solido (rayos X), en disolución (RMN) y en fase gas (MNDO) de un alquildifenilfosfaceno litiado. El litio se encuentra coordinado al carbono y al nitrógeno del fosfaceno, formando un ciclo de cuatro eslabones en el que no existe unión al fósforo. La energía de disociación del enlace C-Li se ha calculado en 30.8 kcal/mol. Asimismo, se ha identificado el signo absoluto de las constantes de acoplamiento 2JPLi y 1JNLi como negativo y positivo, respectivamente.

En la memoria se ha utilizado la RMN como herramienta de caracterización estructural de productos intermedios y finales en síntesis orgánica. En el capítulo I se han asignado las estructuras de piridinas pentasustituidas procedentes de la reacción entre n-vinilheterocumulenos con 1-(n, n-dietilamino) prop-1-ino, encontrándose procesos de cicloadición [2+2] y [4+2], dependiendo de la temperatura de la reacción. A 0 ºC se ha identificado un intermedio con estructura de 2-azabiciclo[2.2.2]octa-2,7-dieno. En el capítulo II se ha realizado un análisis configuracional y conformacional (RMN, rayos X y cálculos MNDO-PM3) de los productos resultantes de la adición de DMAD a beta-enaminas fosforadas. El estudio de las constantes de acoplamiento ha permitido aislar las contribuciones J y JPI a 4JPH. Los sustratos obtenidos se han utilizado en reacciones de ciclocondensación, obteniéndose 2- piridonas y 2-pirrolidonas. En el capítulo III se ha puesto a punto una metodología para caracterizar el 15N en compuestos fosfonitrogenados, basada en la detección indirecta a través del fósforo. Con ella se obtienen deltaN, NJPN y N 15/14N(31P) siendo N-1, determinándose por primera vez 3JPN en ciclotrifosfacenos y un efecto isotópico a través de tres enlaces positivo. En el capitulo IV se ha caracterizado por primera vez la estructura en estado solido (rayos X), en disolución (RMN) y en fase gas (MNDO) de un alquildifenilfosfaceno litiado. El litio se encuentra coordinado al carbono y al nitrógeno del fosfaceno, formando un ciclo de cuatro eslabones en el que no existe unión al fósforo. La energía de disociación del enlace C-Li se ha calculado en 30.8 kcal/mol. Asimismo, se ha identificado el signo absoluto de las constantes de acoplamiento 2JPLi y 1JNLi como negativo y positivo, respectivamente.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14078
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=145947
Notas Locales:

Tesis 1995-140

Colecciones
  • Tesis [7675]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image