RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Valoración sobre imagen radiográfica digitalizada de la remodelación ósea en torno a implantes endóseos dentales

Autor(es) y otros:
Llorente Pendás, SantiagoAutoridad Uniovi
Director(es):
López-Arranz y Arranz, Juan SebastiánAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1995
Descripción física:
261 p.
Resumen:

Objetivos: 1. Valorar si la utilización de implantes dentales endostales induce modificaciones en la densidad ósea periimplantaria. 2. Establecer si la remodelación ósea inducida por los sistemas de implantes estudiados (Branemark e Imz) difiere significativamente entre sí. 3. Establecer si existen diferencias en la magnitud de las pérdidas óseas verticales en torno a implantes de uno y otro sistema. 4. Determinar si los diferentes parámetros recogidos (datos del paciente, del implante, de la prótesis y del sondaje periodontal) condicionan de algún modo la remodelación ósea periimplantaria o la magnitud de las pérdidas óseas verticales. Diseño: estudio de ortopantomografías mediante análisis digital de imagen. Muestra: 24 pacientes procedentes de la unidad de implantes de la Escuela de Estomatología de Oviedo, portadores de 112 implantes (38 Imz y 74 Branemark). De ellos fueron seleccionados 53 implantes: 24 Imz y 29 Branemark. Variables estudiadas: edad, longitud, sondaje del surco periimplantario en cuatro puntos, tiempo de evolución, tipo de hueso, localización, tipo de prótesis, dentición antagonista, diámetro, higiene, incrementos de densidad, pérdidas óseas verticales. Discusión: de la metodología utilizada y de los resultados, contrastándolos con los obtenidos con otros métodos (fotoelasticidad y análisis de elementos finitos). Conclusiones: no se observaron diferencias significativas en las modificaciones de la densidad ósea periimplantaria, con los dos sistemas de implantes estudiados. En los implantes Branemark se produjo una menor pérdida ósea vertical por distal que por mesial a la fijación. Ambas pérdidas son menores que las observadas con los implantes Imz, sin haber alcanzado las diferencias entre ambos sistemas el nivel mínimo de significación. Los implantes colocados en el maxilar superior sufrieron una mayor pérdida ósea que los colocados en el inferior.

Objetivos: 1. Valorar si la utilización de implantes dentales endostales induce modificaciones en la densidad ósea periimplantaria. 2. Establecer si la remodelación ósea inducida por los sistemas de implantes estudiados (Branemark e Imz) difiere significativamente entre sí. 3. Establecer si existen diferencias en la magnitud de las pérdidas óseas verticales en torno a implantes de uno y otro sistema. 4. Determinar si los diferentes parámetros recogidos (datos del paciente, del implante, de la prótesis y del sondaje periodontal) condicionan de algún modo la remodelación ósea periimplantaria o la magnitud de las pérdidas óseas verticales. Diseño: estudio de ortopantomografías mediante análisis digital de imagen. Muestra: 24 pacientes procedentes de la unidad de implantes de la Escuela de Estomatología de Oviedo, portadores de 112 implantes (38 Imz y 74 Branemark). De ellos fueron seleccionados 53 implantes: 24 Imz y 29 Branemark. Variables estudiadas: edad, longitud, sondaje del surco periimplantario en cuatro puntos, tiempo de evolución, tipo de hueso, localización, tipo de prótesis, dentición antagonista, diámetro, higiene, incrementos de densidad, pérdidas óseas verticales. Discusión: de la metodología utilizada y de los resultados, contrastándolos con los obtenidos con otros métodos (fotoelasticidad y análisis de elementos finitos). Conclusiones: no se observaron diferencias significativas en las modificaciones de la densidad ósea periimplantaria, con los dos sistemas de implantes estudiados. En los implantes Branemark se produjo una menor pérdida ósea vertical por distal que por mesial a la fijación. Ambas pérdidas son menores que las observadas con los implantes Imz, sin haber alcanzado las diferencias entre ambos sistemas el nivel mínimo de significación. Los implantes colocados en el maxilar superior sufrieron una mayor pérdida ósea que los colocados en el inferior.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14056
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=145860
Notas Locales:

Tesis 1995-108

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image