RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Aspectos epidemiológicos de los delincuentes sexuales

Autor(es) y otros:
Martínez Cordero, Andrés
Director(es):
Hinojal Fonseca, RafaelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1997
Descripción física:
196 p.
Resumen:

Los atentados contra la libertad sexual constituyen un problema social grave, por su frecuencia y por el elevado componente de humillación y de afectación psicológica que se observa en las victimas. Hemos realizado un estudio, en el que se tratan de evidenciar cuáles son las características personales y sociales de los sujetos que cometen delitos contra la libertad sexual. Para ello, se ha pasado un cuestionario de elaboración propia a 110 delincuentes sexuales, que una vez condenados judicialmente, han cumplido condena entre 1980 y 1996 en un centro penitenciario de Asturias (España). Posteriormente, con el fin de evaluar posibles diferencias entre penados por éste o por otros delitos diferentes, se ha pasado otro cuestionario "ad hoc" a un grupo de 31 de estos delincuentes sexuales y a un grupo control de 31 sujetos elegidos aleatoriamente, penados por delitos de naturaleza no sexual. Encontramos que los delincuentes sexuales responden al perfil de un varón con una edad media de 33.35 años, de bajo nivel educativo, bebedor habitual de alcohol, generalmente sin antecedentes delictivos previos, que actúa sobre victimas a las que conoce previamente y que no reconocen la autoría del delito cometido. Estos sujetos se adaptan bien al medio penitenciario, donde trabajan con mayor frecuencia que los delincuentes no sexuales y son rechazados en ocasiones por otros reclusos aludiendo al delito cometido. Entre las diferencias más llamativas con los penados por delitos de otra naturaleza, encontramos en los delincuentes sexuales menos antecedentes delictivos, un menor consumo de drogas parenterales, una conducta menos conflictiva en la prisión, así como menos diagnósticos psiquiátricos y un mayor consumo habitual de alcohol.

Los atentados contra la libertad sexual constituyen un problema social grave, por su frecuencia y por el elevado componente de humillación y de afectación psicológica que se observa en las victimas. Hemos realizado un estudio, en el que se tratan de evidenciar cuáles son las características personales y sociales de los sujetos que cometen delitos contra la libertad sexual. Para ello, se ha pasado un cuestionario de elaboración propia a 110 delincuentes sexuales, que una vez condenados judicialmente, han cumplido condena entre 1980 y 1996 en un centro penitenciario de Asturias (España). Posteriormente, con el fin de evaluar posibles diferencias entre penados por éste o por otros delitos diferentes, se ha pasado otro cuestionario "ad hoc" a un grupo de 31 de estos delincuentes sexuales y a un grupo control de 31 sujetos elegidos aleatoriamente, penados por delitos de naturaleza no sexual. Encontramos que los delincuentes sexuales responden al perfil de un varón con una edad media de 33.35 años, de bajo nivel educativo, bebedor habitual de alcohol, generalmente sin antecedentes delictivos previos, que actúa sobre victimas a las que conoce previamente y que no reconocen la autoría del delito cometido. Estos sujetos se adaptan bien al medio penitenciario, donde trabajan con mayor frecuencia que los delincuentes no sexuales y son rechazados en ocasiones por otros reclusos aludiendo al delito cometido. Entre las diferencias más llamativas con los penados por delitos de otra naturaleza, encontramos en los delincuentes sexuales menos antecedentes delictivos, un menor consumo de drogas parenterales, una conducta menos conflictiva en la prisión, así como menos diagnósticos psiquiátricos y un mayor consumo habitual de alcohol.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14035
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=180519
Notas Locales:

Tesis 1997-127

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image