Traumatismos torácicos fisicomecánicos : análisis discriminante de factores clínicos pronósticos relacionados con la hospitalización
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Resumen:
Como consecuencia del aumento de pacientes que precisan ser hospitalizados tras sufrir un traumatismo torácico, y su repercusión sobre la hospitalización por otras patologías; se han estudiado en primer lugar, las características comunes y peculiares de los traumatismos torácicos en nuestro entorno; posteriormente, con las variables clínicas obtenidas, utilizando la prueba de chi-cuadrado con corrección de Yates, hemos valorado la existencia de dependencia de las mismas y la estancia hospitalaria; y, finalmente mediante la técnica estadística del análisis discriminante, hemos obtenido unos coeficientes que permiten predecir y cuantificar la probabilidad que tienen nuevos pacientes de poder ser incluidos correctamente en uno de los dos grupos: I.-Estancia inferior a 12 días, o II.-Estancia superior a 12 días. Dichos coeficientes, se corresponden con variables clínicas que se dan en el momento del ingreso y durante la hospitalización, por lo que, su detección, en el último caso, explica ...
Como consecuencia del aumento de pacientes que precisan ser hospitalizados tras sufrir un traumatismo torácico, y su repercusión sobre la hospitalización por otras patologías; se han estudiado en primer lugar, las características comunes y peculiares de los traumatismos torácicos en nuestro entorno; posteriormente, con las variables clínicas obtenidas, utilizando la prueba de chi-cuadrado con corrección de Yates, hemos valorado la existencia de dependencia de las mismas y la estancia hospitalaria; y, finalmente mediante la técnica estadística del análisis discriminante, hemos obtenido unos coeficientes que permiten predecir y cuantificar la probabilidad que tienen nuevos pacientes de poder ser incluidos correctamente en uno de los dos grupos: I.-Estancia inferior a 12 días, o II.-Estancia superior a 12 días. Dichos coeficientes, se corresponden con variables clínicas que se dan en el momento del ingreso y durante la hospitalización, por lo que, su detección, en el último caso, explica en parte, las desviaciones que se dan en la estancia hospitalaria. Del mismo modo, el estudio realizado ha puesto de manifiesto que junto a las variables clínicas, hay otras no clínicas, generalmente relacionadas con la planificación y organización hospitalaria, que deben de ser valoradas y cuantificadas, para aproximarnos más a la realidad.
Otros identificadores:
Tesis Publicada:
Notas Locales:
Tesis 1991-169
Colecciones
- Tesis [7662]