RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Evaluación de la hemoterapia asturiana durante el periodo 1990-1995

Autor(es) y otros:
Pinto García, Vicente
Director(es):
Hernández Mejía, RadhamésAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1998
Descripción física:
125 p.
Resumen:

Objetivo: Analizar la efectividad de la hemoterapia asturiana en lograr el objetivo de la autosuficiencia y evaluar los elementos del ciclo transfusional en 1990-1995. Material y Métodos: Estudio de evaluación de los indicadores de donación, producción, gestión y transfusión de los componentes sanguíneos y derivados plasmáticos. Resultados: La producción de hemoderivados fue de 55.8% al 64% de los usados, en el caso de los componentes sanguíneos del 113% al 138.5% y el caso de los D. plasmáticos del 15.9% y 27%. Se estimó que se transfundieron el 113% y el 134% de los hemoderivados necesarios, siendo el de los componentes sanguíneos del 121% y 112% y el de los derivados plasmáticos del 108% y 149%. El coste anual de la no calidad de la hemoterapia asturiana fue de 298 millones en 1990 y de 388 en 1995. Conclusiones: Se debe establecer un programa de calidad de la hemoterapia con la monotorización del ciclo transfusional.

Objetivo: Analizar la efectividad de la hemoterapia asturiana en lograr el objetivo de la autosuficiencia y evaluar los elementos del ciclo transfusional en 1990-1995. Material y Métodos: Estudio de evaluación de los indicadores de donación, producción, gestión y transfusión de los componentes sanguíneos y derivados plasmáticos. Resultados: La producción de hemoderivados fue de 55.8% al 64% de los usados, en el caso de los componentes sanguíneos del 113% al 138.5% y el caso de los D. plasmáticos del 15.9% y 27%. Se estimó que se transfundieron el 113% y el 134% de los hemoderivados necesarios, siendo el de los componentes sanguíneos del 121% y 112% y el de los derivados plasmáticos del 108% y 149%. El coste anual de la no calidad de la hemoterapia asturiana fue de 298 millones en 1990 y de 388 en 1995. Conclusiones: Se debe establecer un programa de calidad de la hemoterapia con la monotorización del ciclo transfusional.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14024
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197499
Notas Locales:

Tesis 1998-135

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image