Aspectos biológicos y ecológicos de Loligo vulgaris y Loligo forbesi (Cephalopoda, Loliginidae) en las costas de Galicia (NW de España)
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Resumen:
Se analiza la bioecología de Logigo vulgaris y L. forbesi en las aguas de Galicia en base a muestreos mensuales de las descargas comerciales de la pesquería de arrastre y artesanal durante el periodo comprendido entre febrero de 1991 y octubre de 1993. Se realiza un análisis de las muestras y la relación y proporción de sexos en los distintos meses, así como sus tamaños y estado de madurez, determinándose que el máximo de la misma ocurría entre noviembre y marzo para Loligo forbesi, mientras que L. vulgaris presentaban ejemplares maduros durante todo el año. Se hizo un estudio con las paralarvas encontradas en muestras dentro y fuera de la ría de Vigo, viéndose que existían durante todo el año. Se estudió la edad y el crecimiento empleando análisis de frecuencias de tallas y contando el incremento de los estatolitos de cada ejemplar. También se calculó la esperanza de vida para cada especie. Se realiza una descripción y comparación de la dieta de ambas especies, identificándose 28 tipos de dietas diferentes, que variaron con la época del año. Las dietas de ambas especies fueron significativamente diferentes entre sí pero se solapan lo suficiente como para que pueda existir competencia trófica. Por último se describe la pesquería española de Loligo vulgaris y L. forbesi, analizando el nivel de explotación de este recurso, no pareciendo que muestre signos de sobreexplotación. Se proponen y discuten medidas de ordenación pesquera para una gestión más racional de este recurso, así como recomendaciones para un mejor control de esta compleja pesquería.
Se analiza la bioecología de Logigo vulgaris y L. forbesi en las aguas de Galicia en base a muestreos mensuales de las descargas comerciales de la pesquería de arrastre y artesanal durante el periodo comprendido entre febrero de 1991 y octubre de 1993. Se realiza un análisis de las muestras y la relación y proporción de sexos en los distintos meses, así como sus tamaños y estado de madurez, determinándose que el máximo de la misma ocurría entre noviembre y marzo para Loligo forbesi, mientras que L. vulgaris presentaban ejemplares maduros durante todo el año. Se hizo un estudio con las paralarvas encontradas en muestras dentro y fuera de la ría de Vigo, viéndose que existían durante todo el año. Se estudió la edad y el crecimiento empleando análisis de frecuencias de tallas y contando el incremento de los estatolitos de cada ejemplar. También se calculó la esperanza de vida para cada especie. Se realiza una descripción y comparación de la dieta de ambas especies, identificándose 28 tipos de dietas diferentes, que variaron con la época del año. Las dietas de ambas especies fueron significativamente diferentes entre sí pero se solapan lo suficiente como para que pueda existir competencia trófica. Por último se describe la pesquería española de Loligo vulgaris y L. forbesi, analizando el nivel de explotación de este recurso, no pareciendo que muestre signos de sobreexplotación. Se proponen y discuten medidas de ordenación pesquera para una gestión más racional de este recurso, así como recomendaciones para un mejor control de esta compleja pesquería.
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 1994-103
Colecciones
- Tesis [7662]