RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Fenomenología y análisis de uniones de elementos estructurales de materiales compuestos

Author:
Serrano López, Miguel ÁngelUniovi authority
Director:
Güemes Gordo, Alfredo Jesús
Centro/Departamento/Otros:
Construcción e Ingeniería de Fabricación, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1992
Abstract:

El trabajo desarrollado se presenta como un estudio de la problemática que plantean las uniones mecánicas realizadas sobre materiales compuestos de poliéster y viniléster reforzados con diversos tejidos de fibra de vidrio. La falta de datos existentes relativos a dicho estudio, exigió desde un principio plantearse la idea de elaborar un trabajo fundamentalmente experimental, basado en los datos recogidos en un amplio programa de ensayos, con el fin de englobar diversos aspectos de las uniones que se trataba de diseñar. Así se elaboró y desarrolló un plan de ensayos que nos permitiese evaluar la influencia que sobre la resistencia de una unión mecánica con los materiales considerados y sometida a diversos tipos de esfuerzos, tenían algunas variables de diseño. Los ensayos se desarrollaron en cuatro fases fundamentales: 1) en una primera fase se ensayaron los diversos laminados sin daño alguno, con el fin de caracterizarlos mecánicamente. 2) En la segunda fase se llevaron a cabo ensayos de uniones mecánicas ejecutadas con un solo agujero sometidas a tracción con el objetivo de determinar la influencia sobre la resistencia de la junta de ciertas variables de diseño. 3) En esta tercera fase los ensayos se ejecutaron sobre uniones sometidas a tracción, pero realizadas con varios agujeros. 4) En la cuarta y última fase los ensayos consistieron en someter las uniones a esfuerzos de flexión contenida en el plano de la unión. A la vista de los resultados obtenidos en las diferentes fases de ensayos, se elaboraron una serie de tablas y gráficos que permitieron analizar y relacionar los diversos casos estudiados planteando finalmente unos criterios de diseño óptimo para las juntas.

El trabajo desarrollado se presenta como un estudio de la problemática que plantean las uniones mecánicas realizadas sobre materiales compuestos de poliéster y viniléster reforzados con diversos tejidos de fibra de vidrio. La falta de datos existentes relativos a dicho estudio, exigió desde un principio plantearse la idea de elaborar un trabajo fundamentalmente experimental, basado en los datos recogidos en un amplio programa de ensayos, con el fin de englobar diversos aspectos de las uniones que se trataba de diseñar. Así se elaboró y desarrolló un plan de ensayos que nos permitiese evaluar la influencia que sobre la resistencia de una unión mecánica con los materiales considerados y sometida a diversos tipos de esfuerzos, tenían algunas variables de diseño. Los ensayos se desarrollaron en cuatro fases fundamentales: 1) en una primera fase se ensayaron los diversos laminados sin daño alguno, con el fin de caracterizarlos mecánicamente. 2) En la segunda fase se llevaron a cabo ensayos de uniones mecánicas ejecutadas con un solo agujero sometidas a tracción con el objetivo de determinar la influencia sobre la resistencia de la junta de ciertas variables de diseño. 3) En esta tercera fase los ensayos se ejecutaron sobre uniones sometidas a tracción, pero realizadas con varios agujeros. 4) En la cuarta y última fase los ensayos consistieron en someter las uniones a esfuerzos de flexión contenida en el plano de la unión. A la vista de los resultados obtenidos en las diferentes fases de ensayos, se elaboraron una serie de tablas y gráficos que permitieron analizar y relacionar los diversos casos estudiados planteando finalmente unos criterios de diseño óptimo para las juntas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14012
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103539
Local Notes:

Tesis 1992-119

Collections
  • Tesis [7134]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image