RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Acilaciones y alcoxicarbonilaciones regioselectivas de hidratos de carbono utilizando lipasas en disolventes orgánicos

Author:
Pulido Fernández, Rosalino
Director:
Gotor Santamaría, Vicente MiguelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Química Orgánica e Inorgánica, Departamento de
Publication date:
1993
Abstract:

En esta memoria se describen nuevos procesos de acilación y alcoxicarbonilación regioselectiva de hidratos de carbono a través de catálisis enzimática. La exposición del trabajo se ha realizado en tres capítulos. En el capítulo 1 se tratan las acilaciones regioselectivas de aldo y cetohexosas, así como las de aldopentosas, utilizando ésteres de oxima como agentes de acilación y lipasas como catalizadores. Por primera vez, a través de este método se ha conseguido la acilación enzimática regioselectiva de pentosas libres. Los resultados forman parte de las publicaciones "J. Chem. Soc., Perkin Trans 1,1991 491" y "J. Chem. Soc., Perkin Trans 1, 1992, 2891". En el capítulo 2 se estudian las alcoxicarbonilaciones regioselectivas de monosacáridos catalizadas por enzimas. Los procedimientos descritos permiten la introducción regioselectiva de diferentes restos alcoxicarbonilo en condiciones suaves. Parte de los resultados expuestos han sido publicados en " J. Chem. Soc., Perkin Trans 1, 1993, 589". En el capítulo 3 se aplican las anteriores transformaciones a la acilación regioselectiva de los hidróxilos secundarios de 2-desoxi-d-hexosas.

En esta memoria se describen nuevos procesos de acilación y alcoxicarbonilación regioselectiva de hidratos de carbono a través de catálisis enzimática. La exposición del trabajo se ha realizado en tres capítulos. En el capítulo 1 se tratan las acilaciones regioselectivas de aldo y cetohexosas, así como las de aldopentosas, utilizando ésteres de oxima como agentes de acilación y lipasas como catalizadores. Por primera vez, a través de este método se ha conseguido la acilación enzimática regioselectiva de pentosas libres. Los resultados forman parte de las publicaciones "J. Chem. Soc., Perkin Trans 1,1991 491" y "J. Chem. Soc., Perkin Trans 1, 1992, 2891". En el capítulo 2 se estudian las alcoxicarbonilaciones regioselectivas de monosacáridos catalizadas por enzimas. Los procedimientos descritos permiten la introducción regioselectiva de diferentes restos alcoxicarbonilo en condiciones suaves. Parte de los resultados expuestos han sido publicados en " J. Chem. Soc., Perkin Trans 1, 1993, 589". En el capítulo 3 se aplican las anteriores transformaciones a la acilación regioselectiva de los hidróxilos secundarios de 2-desoxi-d-hexosas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14009
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=131004
Local Notes:

Tesis 1993-143

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image