RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Preparación de compuestos bifuncionalizados de interés biológico por métodos enzimáticos

Autor(es) y otros:
Levy, Laura Mariana
Director(es):
Gotor Santamaría, Vicente MiguelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química Orgánica e Inorgánica, Departamento de
Fecha de publicación:
2004-10-08
Descripción física:
200 p.
Resumen:

De los biocatalizadores utilizados en síntesis orgánica, las lipasas son los enzimas más eficaces para la resolución de mezclas racémicas. A través de procesos enzimáticos de hidrólisis, esterificación, transerificación, transesterificación o aminólisis, es posible preparar alcoholes, ácidos, éteres o aminas enantiopuras. En los últimos años la resolución enzimática de alcoholes con lipasas en disolvente orgánicos, ha demostrado ser el proceso más popular para la preparación de alcoholes con estructuras variadas y con una alta pureza óptica. En esta Memoria, estructurada en tres capítulos, se describe la obtención de tres tipos diferentes de sintones quirales, utilizando lipasas en disolventes orgánicos a través d procesos de transesterificación. Además, en algunos casos se ha realizado un estudio sistemático sobre los diferentes parámetros que influyen en este tipo de procesos. El primer capítulo se ha dividió en dos parte, en la primera se ha estudiado la resolución vía O-acetilación enzimática de cis y trans-beta-hidroxiésteres cíclicos de 5 a 7 miembros utilizando las lipasas de Cándida antarctiva A y B, habiendo obtenido excelentes enantioselectividades en todos los casos, lo que ha permitido aislar los doce posibles eesteroisómeros de forma enantiopura y con altos rendimientos. En la segunda parte se ha llevado a cabo un estudio más detallado de la resolución enzimática de cis y trans-beta-hidroxiésteres cíclicos haciendo uso de la modernización molecular. Los resultados de este estudio mostraron que la conformación preferencial adoptada por los alcoholes cíclicos de partida, es uno de los factores más determinantes de la reactividad de éstos, frente a acilación catalizada por la CAL-B. En el segundo capítulo, se ha extendido la metodología desarrollada en el anterior apartado, aplicándola a la resolución de beta-hidroxinitrilos cíclicos, alfa, alfa-disustituidos de 5 y 6 (…)

De los biocatalizadores utilizados en síntesis orgánica, las lipasas son los enzimas más eficaces para la resolución de mezclas racémicas. A través de procesos enzimáticos de hidrólisis, esterificación, transerificación, transesterificación o aminólisis, es posible preparar alcoholes, ácidos, éteres o aminas enantiopuras. En los últimos años la resolución enzimática de alcoholes con lipasas en disolvente orgánicos, ha demostrado ser el proceso más popular para la preparación de alcoholes con estructuras variadas y con una alta pureza óptica. En esta Memoria, estructurada en tres capítulos, se describe la obtención de tres tipos diferentes de sintones quirales, utilizando lipasas en disolventes orgánicos a través d procesos de transesterificación. Además, en algunos casos se ha realizado un estudio sistemático sobre los diferentes parámetros que influyen en este tipo de procesos. El primer capítulo se ha dividió en dos parte, en la primera se ha estudiado la resolución vía O-acetilación enzimática de cis y trans-beta-hidroxiésteres cíclicos de 5 a 7 miembros utilizando las lipasas de Cándida antarctiva A y B, habiendo obtenido excelentes enantioselectividades en todos los casos, lo que ha permitido aislar los doce posibles eesteroisómeros de forma enantiopura y con altos rendimientos. En la segunda parte se ha llevado a cabo un estudio más detallado de la resolución enzimática de cis y trans-beta-hidroxiésteres cíclicos haciendo uso de la modernización molecular. Los resultados de este estudio mostraron que la conformación preferencial adoptada por los alcoholes cíclicos de partida, es uno de los factores más determinantes de la reactividad de éstos, frente a acilación catalizada por la CAL-B. En el segundo capítulo, se ha extendido la metodología desarrollada en el anterior apartado, aplicándola a la resolución de beta-hidroxinitrilos cíclicos, alfa, alfa-disustituidos de 5 y 6 (…)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14004
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=377160
Notas Locales:

Tesis 2004-094

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image