RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La incidencia del tribunal del jurado en el proceso penal español

Autor(es) y otros:
Pérez Martín, Agustín Jesús
Director(es):
Gómez de Liaño González, FernandoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias Jurídicas Básicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1989
Descripción física:
527 p.
Resumen:

La tesis doctoral se estructura en cinco capítulos, precedidos de una introducción donde se exponen las motivaciones de la elección del tema. -actualidad y problemas que plantea la reintroducción del jurado en el proceso penal- concluye con un capítulo dedicado a exponer las conclusiones a las que se llegan, después de realizada la investigación. El primer capítulo está dedicado al estudio de los antecedentes del jurado en España, partiendo del estatuto de Bayona y concluyendo con la referencia a la ley orgánica del poder judicial. En el segundo de los capítulos se afronta la problemática del concepto de jurado, ventajas e inconvenientes del mismo y fundamentos de la participación popular en la administración de justicia. El tercer capítulo está dedicado al estudio del jurado en el derecho comparado (área anglosajona y europea-occidental). En el cuarto capítulo, básicamente se afronta el análisis de la institución procesal en la constitución española, ley orgánica del poder judicial, iniciativas parlamentarias, y experiencias de jurados habidas en España. El quinto capítulo está destinado a plantear y abordar la problemática que planteará el jurado en el proceso penal español.

La tesis doctoral se estructura en cinco capítulos, precedidos de una introducción donde se exponen las motivaciones de la elección del tema. -actualidad y problemas que plantea la reintroducción del jurado en el proceso penal- concluye con un capítulo dedicado a exponer las conclusiones a las que se llegan, después de realizada la investigación. El primer capítulo está dedicado al estudio de los antecedentes del jurado en España, partiendo del estatuto de Bayona y concluyendo con la referencia a la ley orgánica del poder judicial. En el segundo de los capítulos se afronta la problemática del concepto de jurado, ventajas e inconvenientes del mismo y fundamentos de la participación popular en la administración de justicia. El tercer capítulo está dedicado al estudio del jurado en el derecho comparado (área anglosajona y europea-occidental). En el cuarto capítulo, básicamente se afronta el análisis de la institución procesal en la constitución española, ley orgánica del poder judicial, iniciativas parlamentarias, y experiencias de jurados habidas en España. El quinto capítulo está destinado a plantear y abordar la problemática que planteará el jurado en el proceso penal español.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13975
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=66279
Notas Locales:

Tesis 1988-085

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image