RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Morfología diacrónica del perfecto y tiempos afines : del latín clásico al español actual

Author:
López Bobo, María JesúsUniovi authority
Director:
García García, María SerafinaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Filología Española, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1993
Abstract:

El trabajo constituye un estudio exhaustivo de la evolución experimentada por los significantes verbales del "tema de perfecto" desde el latín hasta el siglo XVII en los diferentes dialectos peninsulares. El estudio se hace desde una perspectiva morfofonética siguiendo el modelo funcionalista y en él se conjugan la naturaleza dialectal y su carácter histórico. Es por tanto un trabajo enmarcado dentro de la lingüística histórica. Por último, a lo largo de cuatro capítulos, la autora analiza minuciosamente 75000 formas del "perfecto y tiempos afines" extraídas de un amplísimo corpus de ejemplos, procedentes de todos los dominios lingüísticos.

El trabajo constituye un estudio exhaustivo de la evolución experimentada por los significantes verbales del "tema de perfecto" desde el latín hasta el siglo XVII en los diferentes dialectos peninsulares. El estudio se hace desde una perspectiva morfofonética siguiendo el modelo funcionalista y en él se conjugan la naturaleza dialectal y su carácter histórico. Es por tanto un trabajo enmarcado dentro de la lingüística histórica. Por último, a lo largo de cuatro capítulos, la autora analiza minuciosamente 75000 formas del "perfecto y tiempos afines" extraídas de un amplísimo corpus de ejemplos, procedentes de todos los dominios lingüísticos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13933
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=116010
Local Notes:

Tesis 1993-099

Collections
  • Tesis [7134]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image